Masivo arresto contra manifestantes en Chicago
WASHINGTON, 23 de octubre.— Unos 130 miembros del grupo Ocupar
Chicago, quienes integran el movimiento estadounidense Ocupar Wall
Street (OWS), fueron arrestados hoy en esa ciudad en el norte de
este país.
Los
sucesos de Chicago son violatorios de los más elementales derechos
constitucionales.
Las detenciones ocurrieron en horas de la madrugada, después de
que los manifestantes se negaron a abandonar una céntrica plaza
donde reclamaban mejor atención médica y educativa, así como mayores
impuestos para los más ricos, informó PL.
Los llamados Indignados contra Wall Street y las organizaciones
conexas en toda la nación consideran que tal represión de las
fuerzas del orden viola sus derechos constitucionales, reseñó el
diario Chicago Tribune.
La primera enmienda garantiza al pueblo estadounidense la
libertad de reunión de manera pacífica. Llamamos a todos las
personas a ponerse de pie y que se unan a nosotros en esta lucha,
defendió el grupo en un comunicado.
POLICíA REPRIME A MANIFESTANTES AUSTRALIANOS
SYDNEY, 23 de octubre.— Mientras, desde Australia, Europa Press
informó que al menos 40 activistas del movimiento Occupy Sidney
fueron arrestados por la Policía en una manifestación celebrada en
el distrito financiero.
El portavoz de Occupy Sidney, Mark Goudkamp, condenó la "excesiva
fuerza policial en su irrupción en la acampada". "He visto sangrar
narices y a la Policía golpeando fuertemente", denunció.
El portavoz ha insistido en que el movimiento continuará, a pesar
de que la Policía "volverá a actuar de la misma forma si volvemos". |