Autoridades culturales de Cuba y China se reunieron hoy en la
sede del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC),
en La Habana, para ampliar sus vínculos en la esfera del séptimo
arte.
En conferencia de prensa, efectuada en el Centro Cultural
Cinematográfico Fresa y Chocolate, de esta capital, lzhang Pimi,
viceministro de la Administración Estatal de Radio, Cine y
Televisión del gigante asiático, reafirmó el propósito de su país de
cooperar en materia cinematográfica con la Isla.
Pimi, al frente de una delegación que visita La Habana para
realizar la II Muestra de Cine Chino en Cuba, anunció que el próximo
año llevarán a cabo una semana de exhibiciones de películas cubanas
en su patria.
El dirigente dijo también que examinarán las posibilidades de
producir filmes de conjunto entre cineastas de ambos países.
Por su parte Roberto Smith, vicepresidente del ICAIC, agradeció
la voluntad de cooperación mostrada por las autoridades del séptimo
arte chino con los cubanos, y calificó esa visita como el inicio de
una nueva fase de las relaciones culturales entre los dos pueblos.
Nueve largometrajes producidos entre 2008 y 2010 integran la
selección de la semana de Cine Chino, a celebrarse desde hoy y hasta
el 31 próximo, en la sala Charles Chaplin.
Durante el encuentro con la prensa Antonio Mazón, programador de
la Cinemateca de Cuba, destacó la variedad y calidad de los filmes
escogidos para el ciclo.
Títulos de grandes maestros como Zhan Yimou, con "Bajo el árbol
de espino" y Chen Kaige, con "Siempre cautivado", se unen a otros
menos conocidos como Zhou Xiaowen, con su película "Lirio".
La cartelera incluye además las cintas "Mulán", de Jingle Ma;
"¡Ánimo, Lala, ánimo!", de Xu Jinglei; "Confucio", del director Hu
Mei y "Después del terremoto", de Feng Xiaogang, entre otras.