.—
Una cucarachita Martina a lo cubano cautivó al público que asistió,
en la Harriet Trubman Learning Center, una escuela de Harlem, a la
actuación de la compañía infantil La Colmenita, de visita hasta el
30 de octubre en Estados Unidos.
Interpretada en inglés por el elenco de niños que dirige Carlos
Alberto Cremata, la obra es una suerte de comedia musical llena de
color y alegría, en la cual actores y espectadores se funden.
Harlem, al norte de Manhattan, que tiene historia de hospitalidad
y amistad hacia el pueblo antillano, expresó ayer que sigue siendo
el mismo. Acogió a La Colmenita con el cariño espontáneo de su gente
resumido en cada exclamación de "íViva Cuba!".
La versión del cuento de La cucarachita Martina, Abracadabra y la
orquesta de la agrupación son las propuestas que con todo éxito han
presentado hasta el momento en Washington y ahora en Nueva York,
antes de proseguir el 25 de octubre hacia San Francisco.
Harriet Trubman (nacida como Araminta Ross en 1820 y fallecida el
10 de marzo de 1913) fue una luchadora por la libertad de los
afroamericanos durante la Guerra Civil estadounidense (1861-1865).
Tras escapar de la esclavitud, "realizó cerca de 19 rescates de
esclavos", explicó a Prensa Latina Rosemari Mealy, autora del libro
Fidel y Malcom X, memoria de un encuentro.
El líder de la Revolución cubana Fidel Castro viajó a Nueva York
en 1960 a una sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas,
ocasión en la que el gobierno de Estados Unidos se negó a ofrecerle
un tratamiento oficial.
Los más importantes y suntuosos hoteles de Manhattan se voltearon
o exigieron condiciones inaceptables a la delegación de Cuba. Fue el
barrio negro de la ciudad, y su hotel Theresa, el que abrió sus
puertas sin reparo. En ese lugar, "en una habitación del piso 15 se
reunieron ambos dirigentes", recordó Mealy.
Ayer, al paso por la calle 129 una familia entera se detuvo para
saludar con las manos en alto a la delegación de niños, Embajadores
de Buena Voluntad de la Unicef, que se trasladan en un ómnibus
amarillo de Pastores por la Paz, con la inscripción que exige el fin
al bloqueo de más de cinco décadas impuesto contra la isla por
sucesivas administraciones de la Casa Blanca.