.—
La brigada médica cubana Ernesto Che Guevara tiene el compromiso de
seguir ayudando al pueblo de Nicaragua y más en las actuales
circunstancias de desastre climático, dijo hoy el jefe de la
agrupación, doctor Alfredo Rodríguez.
Estaremos con ustedes compartiendo los buenos y los malos
momentos, brindando lo que tenemos independientemente de cuestiones
tan lamentables como el bloqueo de Estados Unidos, señaló el galeno
en entrevista con la Nueva Radio Ya.
Solo en el campo de la salud, Cuba cuantifica este año
afectaciones por encima de los 15 millones de dólares, ejemplificó.
En el espacio "Aquí te va tu son Chavela" -cuyo nombre reproduce
un conocido refrán popular- el periodista Juan Carlos Argüello
dialogó ampliamente con Rodríguez.
Nos sentimos en Nicaragua como en casa, llegamos aquí en 2007
cuando el país enfrentaba una compleja situación climatológica, muy
parecida a la de estos momentos, recordó el especialista.
En marzo de ese año, arribaron los primeros 30 colaboradores y
poco después, debido al azote de las lluvias, el líder cubano Fidel
Castro decidió fortalecer la brigada, con el envío de dos hospitales
de campaña, que fueron ubicados en Muelle de los Bueyes y Waspán,
precisó el entrevistado.
Una de las historias más bonitas de nuestra experiencia aquí,
respondió el médico, fue cuando en años recientes uno de los
gobiernos de Nicaragua decidió suprimir la ayuda médica cubana y en
Muelle de los Bueyes el pueblo lo impidió.
Personas de distintas posiciones políticas, rememoró, se unieron
para exigir por aquel derecho, fue el pueblo de Muelle de los Bueyes
el que buscó las soluciones, con el apoyo de sus líderes religiosos,
sociales y administrativos.
Así estuvimos un año y medio trabajando en locales adaptados y
con el retorno de Daniel Ortega a la presidencia en enero de 2007,
el mandatario decidió la construcción de un hospital permanente en
esa localidad, ubicada en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).
Hoy tenemos en esta nación centroamericana a 189 compañeros,
entre enfermeras, licenciados, técnicos, 94 médicos y otros
especialistas, distribuidos fundamentalmente en la RAAS, la Región
Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), los departamentos de Matagalpa
y Río San Juan.
También participamos en el programa Todos con Voz, un proyecto de
mucho amor y cariño: el gobierno sandinista, apreció, le ha puesto
todo el corazón a ese proyecto de atención a personas
discapacitadas.
Trabajamos, dijo, bajo la dirección del ministerio de Salud de
Nicaragua y desde 2007 hasta la fecha nuestra brigada acumula más de
cuatro millones 123 mil consultas, más de 90 mil por año, y en 2011
debemos sobrepasar esa cifra, consideró.
Más de nueve mil nicaragüenses nacieron en manos de los médicos
cubanos durante estos últimos años y sentimos la satisfacción de
haber salvado mil 672 vidas, hablo de pacientes que llegan a los
hospitales en estado crítico y sin atención urgente y precisa
hubieran fallecido, indicó.
Otro empeño importante, concluyó, es la Operación Milagro, nos
estamos acercando a las 90 mil intervenciones quirúrgicas por
padecimientos oculares desde 2007 hasta la fecha y, según anunció el
presidente Ortega, esperamos llegar a las 100 mil antes de culminar
este año.