Profesionales, científicos, familiares y cuidadores de personas
con Alzheimer intercambiarán experiencias en La Habana, para
estimular la investigación relacionada con ese problema de salud que
en el mundo aqueja a 24 millones de personas.
"Prevención de las demencias y mejores cuidados" es el lema del V
Congreso Iberoamericano de Alzheimer, que sesionará del 20 al 22 de
octubre, con más de 300 especialistas de 20 naciones, anunció el
Doctor en Ciencias Juan de J. Llibre Rodríguez, presidente del
comité organizador.
El foro profundizará en el diagnóstico temprano y la atención de
los pacientes con demencias, en un mundo que envejece y necesita que
estas personas sean reconocidas como una prioridad global de salud,
acercando los avances científicos en beneficio de toda la población,
acotó.
En diversas ocasiones el doctor Llibre, director del Centro de
Estudios de Alzheimer, ha reiterado que la actividad intelectual y
física mantenida, y las motivaciones para emprender nuevas tareas en
el envejecimiento, protegen contra el desarrollo de un síndrome
demencial.
A diferencia de otros países, en Cuba se brindan oportunidades a
ese grupo etário, que tiene acceso a la educación mediante la
Universidad del Adulto Mayor y programas preventivos, con el fin de
ofrecerles mayor calidad de vida y disminuir el progreso de la
enfermedad.
Esa dolencia la padece del nueve al 11 por ciento de los mayores
de 60 años de edad en la Isla, y se calcula que la cifra se duplique
en la próxima década.
En los últimos años se aceleró el envejecimiento de la población
cubana y en 2035 habrá 3,6 millones de personas adultas frente a los
dos millones que hay actualmente, según la Oficina Nacional de
Estadísticas e Información, en el informe Proyecciones de la
Población Cubana 2011-2035.
Asevertan especialistas que el también denominado Mal de
Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más
devastadoras para el ser humano, provoca la destrucción de gran
parte de las células del cerebro (neuronas), y constituye la
principal causa de demencia en las personas mayores.
Paralelo al congreso sesionarán la IX Reunión de Asociaciones de
Alzheimer de Iberoamérica y el Foro Internacional Prevención en
Demencias.
Entre las personalidades que asistirán figuran la doctora Daisy
Acosta, presidenta de la Asociación Mundial de Alzheimer (República
Dominicana); Emilio Marmaneu, presidente de Alzheimer Iberoamérica,
España, y el profesor de Psiquiatría Barry Reisberg, coordinador del
Grupo Internacional Prevención en Demencias, de EE.UU.