Actualizado 9:00 p.m. hora local

Vacunación masiva minimiza riesgos de H1N1
en El Salvador

SAN SALVADOR, 18 octubre.— La ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, afirmó hoy que la vacunación de la población redujo las posibilidades de la propagación de la gripe H1N1 en el país.

Rodríguez informó que los tres últimos casos registrados corresponden a estudiantes de escuelas bilingües, de sectores de altos ingresos, que no tomaron precauciones y se contagiaron durante viajes al exterior.

La ministra recordó que este año unas tres millones de personas fueron vacunadas, principalmente niños menores de cinco años, ancianos, embarazadas y otros grupos en riesgo.

La funcionaria fue consultada sobre el tema a raíz de las intensas lluvias que afectaron el país en los últimos nueve días y el aumento de casos en la vecina nación de Nicaragua.

Informó que el personal de salud mantiene una atención permanente en los centros de evacuación, con más de 34 mil albergados, y trabaja en turnos de 12 horas.

Sobre el tema, el viceministro de esa cartera, Eduardo Espinoza, dijo que el control sobre alimentos, agua y las medidas de saneamiento ambiental y de letrinas han propiciado que los casos de diarrea sean muy pocos.

Añadió que uno de los principales problemas a remediar tras el paso del temporal iniciado el pasado día 10 es la contaminación de más de dos mil pozos en la franja costera, donde se dieron y continúan las mayores inundaciones.

La contaminación del agua desencadena otros problemas y coloca en mayor peligro a la población rural, porque la vuelve más propensa a enfermedades gastrointestinales, diarreicas, fiebre tifoidea, hepatitis y otras, explicó. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir