MANAGUA, 18 octubre.— La acción preventiva de las instituciones
sanitarias con los nicaragüenses albergados y el pueblo en general
es el arma fundamental para evitar la propagación de las epidemias,
reconoció hoy la ministra de Salud, Sonia Castro.
Ante la declaratoria de Estado de Desastre, dictada la víspera
por el presidente, Daniel Ortega, la respuesta inmediata del
Ministerio es hacer prevalecer la vida de todas las personas
afectadas, como el dignatario ha orientado, aseveró la funcionaria.
En función de esto, Salud proyectó una serie de estrategias, y
como parte de ellas todas las unidades de salud brindan asistencia
continua las 24 horas y velan por el cuidado de cada persona
evacuada.
Nuestra función en los albergues es ofrecer rápido tratamiento
profiláctico contra la leptospirosis, afirmó la doctora.
El haber transitado por zonas inundadas puede afectar de muchas
maneras porque se trata de aguas contaminadas con las heces fecales
de animales y otros desperdicios, explicó.
También nos corresponde la fumigación de los albergues, el
control de las embarazadas, la atención a grupos de riesgos como los
niños y los ancianos, en especial con enfermedades crónicas, precisó
la ministra.
Castro reportó que en el transcurso de este día se confirmaron 22
nuevos casos de gripe A(H1N1), de los cuales 20 viven en el
departamento de Managua, uno en Masaya y uno en la ciudad de Sébaco,
departamento de Matagalpa.
La funcionaria aseguró que la totalidad de los enfermos están
fuera de peligro y con tratamientos apropiados a fin de evitar la
aparición de complicaciones.
Además, recordó que desde mucho antes de las actuales lluvias,
causantes de situaciones de calamidad en el país, el Ministerio de
Salud impulsaba acciones de promoción y prevención con las familias
nicaragüenses.
La doctora enunció algunas medidas higiénicas importantes que
recomienda al pueblo asumir e instó a presentarse con urgencia en
las unidades sanitarias ante la detección del más mínimo síntoma.