Con la asistencia de Elías Jaua, vicepresidente ejecutivo de
Venezuela, y de representantes de 21 países, fue abierta este martes
en la ciudad de Caracas la XXI Asamblea General de la Organización
Latinoamericana y del Caribe de Fiscalizadores (Olacefs).
El foro, que sesionará hasta el próximo sábado, reúne a
funcionarios de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de la
región y fue abierto por Adelina González, actualmente al frente de
la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela,
quien funge como anfitriona del evento, reporta Prensa Latina.
La Asamblea fue abierta oficialmente por Carlos Polit Faggioni,
contralor general de Ecuador, elegido presidente de Olacefs para el
período 2011-2012 en la cita anual anterior, efectuada en julio del
pasado año en Antigua, Guatemala.
Para esta edición, la Asamblea tiene previsto examinar cuatro
temas principales: Participación Ciudadana en la Rendición de
Cuentas; Ética en las Entidades Fiscalizadoras Superiores; Uso,
Preservación y Manejo del Agua, e Implementación del Servicio de
Biblioteca Virtual entre las EFS miembros.
Tras la apertura oficial, la jornada matutina de hoy incluyó un
homenaje a Clodosbaldo Russián, fallecido en junio pasado cuando
estaba al frente de la Contraloría General de Venezuela, cargo en el
que gozó de gran prestigio en el país y en la región.
Pero fue el discurso pronunciado por el vicepresidente ejecutivo,
Elías Jaua, lo que concitó la mayor atención de los participantes y
de la prensa nacional y extranjera presente en el foro.
Jaua destacó la importancia del trabajo de las EFS en el combate
contra la corrupción y señaló que no sólo se es corrupto cuando se
incumplen los procedimientos para la administración sana de los
recursos del pueblo.
También se es corrupto cuando se traiciona el mandato de un
pueblo, cuando se convierten los partidos políticos en franquicias
para ser vendidos a grupos económicos, cuando se propone un programa
de gobierno y luego se termina haciendo totalmente lo contrario,
afirmó.
Sin independencia política de un Estado subrayó el vicepresidente
venezolano- es imposible pensar en la lucha contra la corrupción,
porque los primeros corruptores son las grandes transnacionales, que
imponen a los gobiernos contratos, formas y prácticas.