Actualizado 12:05 p.m. hora local

Gobierno boliviano entrega ayuda humanitaria a marchistas

El ministerio de Defensa y la Defensa Civil entregaron por segunda vez ayuda a los integrantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que protestan por una carretera interdepartamental, según el diario Cambio.

El lote entregado a la comisión logística de la marcha incluye ropa para niños, niñas y adultos, así como gorros, guantes, medias, polainas y zapatos, agregó la fuente.

La ayuda humanitaria está orientada a cubrir necesidades inmediatas de niños y mujeres, porque sus principales objetivos son proteger al ser humano y preservar su dignidad, precisó el ministro de Defensa Rubén Saavedra, citado por el periódico.

Las autoridades tomaron en cuenta que los movilizados soportaron ayer una constante e intensa lluvia, indicó Prensa Latina.

Recientemente, el gobierno de Evo Morales entregó a los marchistas del Tipnis, 55 toneladas de ayuda humanitaria contenidas en alimentos, cinco mil litros de agua, ropa, abrigo, frazadas, medicamentos y artículos de higiene personal.

El presidente Morales expresó su disposición de recibir en Palacio Quemado a los manifestantes que, en protesta por la construcción de una vía interdepartamental, avanzan hoy hacia la ciudad de La Paz.

Asimismo, el vicepresidente Álvaro García ratificó la predisposición gubernamental de restaurar el diálogo en el marco de la Ley de Protección del Tipnis, la cual suspende la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos hasta que los indígenas del parque, mediante consulta previa, decidan el futuro de la carretera.

Más de un millar de indígenas de tierras bajas opuestos a la construcción de la obra protagonizan una caminata, que partió el pasado 15 de agosto de la ciudad de Trinidad, a iniciativa de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob).

Los marchistas estiman que ese camino afectará la biodiversidad y el medio ambiente del Tipnis, mientras el Ejecutivo apuesta a una mayor comunicación vial, en aras de desarrollo de la región y el acceso de sus pobladores a servicios de salud y educación, entre otros.

Para la Administración de Morales, más allá del rechazo por supuestos daños medioambientales, detrás de la movilización se esconden intereses políticos y vínculos con Organizaciones No Gubernamentales y la embajada de Estados Unidos en La Paz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir