Actualizado 11:00 a.m. hora local

Gobierno español minimiza alcance de foro internacional sobre ETA

El Gobierno español minimizó hoy aquí los resultados de una conferencia internacional que la víspera demandó al grupo separatista ETA el cese definitivo de sus acciones armadas de medio siglo por la independencia del País Vasco.

En diálogo con la Cadena Ser, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no se siente concernido, ni siquiera interpelado, por la cita celebrada en San Sebastián, cuya declaración final calificó de un papel más.

Señaló que ese cónclave de paz, en el que participaron conocidas personalidades extranjeras, no va a cambiar en absoluto la política antiterrorista de las autoridades del país ibérico.

Jáuregui estimó que si se ha llegado a estar tan cerca del final de ETA no ha sido por acontecimientos como esta conferencia, sino gracias a la actuación policial, la colaboración francesa, al aislamiento político de su entorno y a la fortaleza del estado de derecho.

A su juicio, lo único importante de la reunión, a la que asistió, entre otros, el exsecretario general de Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz 2001, Kofi Annan, fue el pronunciamiento rotundo para que la organización armada cese definitivamente la violencia.

Remarcó que la conferencia forma parte de una liturgia con la cual ETA quiere justificar ante los suyos el abandono de las armas, aunque admitió que podemos probablemente estar tocando la paz con la punta de los dedos.

Puede formar parte de un guión, es la impresión que tiene casi todo el mundo, enfatizó el ministro en sus declaraciones a la radioemisora madrileña.

El funcionario vaticinó que cuando ETA renuncie a la violencia para siempre y se configure el desarme, España tendrá que recorrer un largo camino de reconstrucción, en el cual la memoria de la verdad serán las víctimas del terrorismo.

No existe otro corolario final de este proceso que no sea un anuncio claro, definitivo y rotundo de que deja las armas para siempre, acentuó.

Hasta entonces, el gobierno mantiene su estrategia impasible, sentenció Jáuregui.

Además de solicitar el cese definitivo de la actividad armada de ETA, el foro, que no contó con el respaldo de la administración de Rodríguez Zapatero, instó a España y Francia a iniciar un diálogo con el grupo separatista si se produjera esa renuncia pública a la violencia, reportó Prensa Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir