El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) transfirió hoy a
Egipto al soldado israelí Gilad Shalit, luego que Israel comenzó a
trasladar esta madrugada a 477 presos palestinos a las fronteras con
Egipto y Cisjordania, informó Prensa Latina.
Fuentes en la Franja de Gaza indicaron que ya se puso en marcha
la primera fase de un canje de mil 27 prisioneros palestinos por el
militar sionista, pactado la semana pasada entre la agrupación
islamista y Tel Aviv con la mediación de Egipto y Alemania.
Shalit, capturado en el verano de 2006 por un comando islamista
en la frontera de Gaza con Israel, fue llevado bajo fuertes medidas
de seguridad al paso de Rafah, en los límites de este enclave
costero con Egipto, donde fue entregado a las autoridades de El
Cairo.
En los puntos fronterizos de Beituniya, en la ocupada
Cisjordania, y de Kerem Shalom, entre Israel y Gaza, se concentraron
miles de palestinos para recibir a los primeros 477 excarcelados que
esperaron en un área limítrofe por la luz verde de Egipto.
Antes del amanecer de este martes, los primeros camiones
israelíes salieron de la cárcel de Hasharon cargados con las únicas
27 mujeres que serán liberadas hacia Cisjordania, donde también se
prepara el recibimiento por parte de autoridades y familiares
palestinos.
Varias furgonetas también salieron esta madrugada de la
penitenciaría de Ktzion hacia el paso de Kerem Shalom, mientras en
la parte egipcia de Rafah una delegación del Comité Internacional de
la Cruz Roja acogió a Shalit para someterlo a un examen médico
preliminar.
Sólo después que se verificó que el joven militar, ahora con 25
años, está vivo y en buen estado, los 477 palestinos cruzaron las
fronteras, mientras los restantes 550 a beneficiarse del acuerdo
permanecerán tras las rejas al menos otros dos meses.
Autoridades de Egipto, país que se involucró desde 2008 en las
negociaciones de Hamas e Israel para liberar a Shalit, coordinaron
todo el proceso y habilitaron un centro de prensa ocasional en la
ciudad de Al-Arish, capital del Sinaí norte donde se encuentra Rafah.
Las partes involucradas coordinaron ayer conjuntamente pormenores
del intercambio en El Cairo, a donde viajaron representantes del
gobierno israelí y los principales dirigentes del movimiento
islamista, incluido su jefe político exiliado en Siria, Khaled
Meshaal.
Fuentes en El Cairo y Gaza confirmaron que Catar, Siria y Turquía
mostraron disposición a acoger a los 40 prisioneros cuya liberación
está condicionada a que sean deportados de los territorios
palestinos ocupados por Israel (Cisjordania y Jerusalén) y de esta
franja.