VIDEO DE FRANCOTIRADORES EN INTENTONA GOLPISTA

Un video recientemente desclasificado, grabado con una cámara en el casco de un efectivo militar durante el rescate del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, el 30 de septiembre del 2010, muestra la acción de francotiradores de la policía durante la intentona golpista. El material audiovisual publicado en el sitio web oficial El Ciudadano, evidencia el intenso fuego de proyectiles que recibió desde su llegada el Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Ejército Ecuatoriano. De igual forma, expone los lugares donde estuvieron ubicados los francotiradores, cuyos disparos y de otros sublevados, causaron cinco muertos ese día y más de 250 heridos. (Telesur)

MILLONES DE VENEZOLANOS INSCRITOS EN CENSO

El Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela contabilizó 17 millones 26 845 personas inscritas en el XIV Censo de Población y Vivienda que se desarrolla en el país desde el pasado 1 de septiembre. La entidad informó que esa cifra corresponde a 4 millones 193 562 casas visitadas en todo el territorio nacional. El conteo, que cerrará el 30 de noviembre, ayudará a planificar mejor las políticas públicas y constituirá la fuente principal de información para organizaciones estatales como la Oficina de Presupuesto y el Consejo Nacional Electoral. (PL)

CAMPAÑA CONTRA CARESTÍA DE comestibles

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés) inició una campaña contra el aumento de los precios en los alimentos, que amenaza a las poblaciones más pobres del planeta, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. La iniciativa tiene el fin de sensibilizar a la opinión pública mundial sobre los incrementos que afectan principalmente la seguridad alimentaria de los países en vías de desarrollo, tal y como señala el último informe de la agencia especializada de la ONU sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2011. (Telesur)

MÉXICO ACUSA A EE.UU. DE DEPORTAR DELINCUENTES

El presidente mexicano, Felipe Calderón, acusó a las autoridades estadounidenses de deportar a delincuentes que no son juzgados antes en Estados Unidos para ahorrarle costos al sistema judicial, lo que "exacerba" la violencia en su país. En el contexto de la inauguración de la Semana de la Migración 2011 en la capital mexicana, Calderón señaló que, por ejemplo, en las urbes fronterizas de Reynosa y Ciudad Juárez las autoridades estadounidenses "llegan a deportar hasta 80 000 personas en un año". El mandatario afirmó además que es "verdaderamente inhumano y escandaloso" que las autoridades estadounidenses capturen y deporten también "sin ninguna protección a niños de siete, de ocho, de seis años". (EFE)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir