La cubanía inició su fiesta en Bayamo

Dilbert Reyes Rodríguez

BAYAMO, Granma.— Sombreros de yarey, machetes a la cintura, vestidos de ancho vuelo, y hasta mujeres y hombres a caballo, colorearon el espectáculo que dio inicio este lunes en la Plaza de la Revolución, a la decimoséptima Fiesta de la Cubanía, celebración anual por el Día de la Cultura Cubana.

Dedicada en este 2011 al aniversario 20 de la fundación de la Casa de la Nacionalidad Cubana y al Año de los Afrodescendientes, el certamen de cuatro días arrancó al unísono con ferias de artesanía popular y tradicional, ventas de libros, proyecciones de filmes nacionales, exposiciones de la plástica y presentaciones teatrales y musicales.

Este propio lunes comenzó en el Museo Provincial el evento teórico Homenaje y Reflexión, que dirigió los debates hacia la museología cubana, y desde hoy quedarán abiertos el Coloquio de Literatura y el tradicional Crisol de la Nacionalidad.

En estos dos espacios, el primero dedicado a Cintio Vitier y el segundo al proceso de formación nacional, las inauguraciones serán las conferencias de los doctores e ilustres investigadores Luis Toledo Sande y Félix Julio Alfonso López, respectivamente.

El miércoles 19 tendrá como colofón la velada nocturna por los 20 años de la Casa de la Nacionalidad, con la invitación de Sergio Vitier y su grupo, y el día siguiente acontecerá la tradicional rememoración del estreno de la letra del Himno Nacional, en la misma plaza donde el 20 de octubre de 1868, el patricio Pedro (Perucho) Figueredo escribió y entregó al pueblo enardecido el texto de la canción patriótica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir