Estoy preocupado por la seguridad de
René González en
Estados Unidos y en el momento apropiado renovaré mi solicitud para
que se le permita regresar a Cuba, afirmó Philip Horowitz, abogado
de uno de los
antiterroristas cubanos que fueron encarcelados
en este país.
Horowitz concedió una entrevista con el Comité Nacional por la
Libertad de los Cinco Cubanos días después que González salió de una
prisión de Marianna, Florida, con el estatus de libertad supervisada
y la obligación de permanecer tres años en Estados Unidos, reporta
Prensa Latina.
La confianza que las personas tienen en el sistema de justicia
fue decepcionada. Se supone que nosotros tengamos confianza en el
sistema de justicia de Estados Unidos, pero yo pienso que esa
confianza fue defraudada en este caso (de los Cinco Héroes),
enfatizó el especialista.
He tratado por muchos años con los Cinco Cubanos. Me he sentado
con ellos en el tribunal durante siete meses y medio. Ellos son de
las personas más educadas que yo haya conocido, de las personas más
brillantes y talentosas que yo haya conocido en mi vida, añadió.
La experiencia de conocerlos y estudiarlos, como alguien que no
proviene del mismo origen, abrió mis ojos a muchas cosas, individual
y colectivamente, aseguró el abogado estadounidense.
Recibir libertad bajo supervisión es inusual en este caso por el
hecho de que René, teniendo doble ciudadanía ha visto literalmente
ignorada su ciudadanía cubana por parte de la corte del distrito,
exigiéndosele cumplir su castigo en Estados Unidos, apuntó el
jurista.
Lo corriente para un acusado que no sea ciudadano de Estados
Unidos es ser deportado y cumplir su libertad bajo supervisión, solo
en papeles, en su país natal, subrayó Horowitz.
A René González, en libertad supervisada, se le exige mantener un
empleo remunerado, no poseer armas peligrosas, no abandonar el
distrito judicial, y debe reportarse una vez al mes al funcionario
que chequea su status condicional, explicó el magistrado.
Agregó que le está prohibido asociarse con o visitar lugares
específicos donde individuos o grupos tales como terroristas,
miembros de organizaciones que propugnan la violencia, figuras del
crimen organizado, o es conocido que están o los frecuentan.
Nosotros no vamos a apelar en este momento a una corte superior
acerca de lo establecido por la jueza el 16 de septiembre. René ha
decidido dejar que su conducta le demuestre que él es una persona
que merece poder regresar a Cuba, indicó Horowitz.
Por supuesto que si estoy preocupado por la seguridad de René. En
el momento apropiado yo renovaré mi solicitud para que se le permita
cumplir el resto de la libertad bajo supervisión en Cuba. No hay un
tiempo establecido para ello, recalcó.
Claro que me quedaré como miembro del equipo legal de los Cinco
Cubanos. Sus cuatro hermanos están todavía dentro, nosotros estamos
todavía luchando por la misma meta, tener a todos los Cinco reunidos
con sus familias, reiteró Horowitz.
Ver a un hombre reunirse con sus hijas, una a la que no había
visto fuera de la sala de visitas de la prisión en 13 años. Todo fue
pura alegría. ( ) fue uno de los momentos más tiernos que yo haya
presenciado en mis 26 años de práctica como abogado, acotó.
El 16 de septiembre la jueza Joan Lenard, del Tribunal Federal de
Distrito del Sur de la Florida, sancionó que González tenía que
permanecer tres años adicionales sin salir de este país una vez
terminada una condena de 13 años el 7 de octubre.
Abogados habían solicitado al tribunal que esos tres años
González por razones humanitarias pudiera regresar a Cuba para
reintegrarse a su familia. El patriota cubano forma parte del grupo
conocido internacionalmente como Los Cinco Héroes, junto a
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Gerardo Hernández y
Ramón Labañino.
Los Cinco, como identifica la solidaridad internacional a
esos luchadores contra el terrorismo, fueron arrestados el 12 de
septiembre de 1998 en la ciudad de Miami. Un proceso irregular
celebrado allí los condenó en 2001 a penas que van desde la doble
cadena perpetua hasta 15 años.