El embajador de Cuba en Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró,
significó este martes en la ciudad de Buenos Aires el apoyo unánime
que América Latina y el Caribe han brindado a su país en la lucha
contra el férreo bloqueo implantado por Estados Unidos.
En conferencia de prensa subrayó que hay unanimidad entre los
países latinoamericanos y caribeños en la repulsa a esta política de
implacable persecución, cerco y sanciones que desde hace más de
medio siglo mantienen sucesivos gobiernos norteamericanos contra
Cuba, reporta Prensa Latina.
El diplomático cubano indicó que el próximo 25 de octubre la isla
presentará por vigésima ocasión ante la Asamblea General de Naciones
Unidas la resolución 65 6 sobre la Necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de
América contra Cuba.
Recordó que el pasado año 187 países votaron a favor del
dictamen, mientras sólo dos estuvieron en contra: Estados Unidos e
Israel.
En el transcurso de 2011, y a solicitud de la propia ONU, 146
naciones y más de 20 organismos internacionales se pronunciaron
contra esa medida unilateral que ha ocasionado a la economía cubana
pérdidas estimadas en más de 975 mil millones de dólares.
Ningún bloque ha sido tan criminal y abarcador, subrayó Lamadrid
Mascaró y denunció que en el último año se recrudeció a aplicación
extraterritorial del prolongado cerco, cuyos efectos se hacen sentir
de modo particular en la esfera monetario-financiera.
La persecución y el acoso a individuos y empresas en terceros
países por negociar con Cuba, e incluso a organismos multilaterales
de cooperación, ha alcanzado niveles demenciales, sostuvo.
Mencionó el caso de la retención, por parte del gobierno de los
Estados Unidos, de más de cuatro millones de dólares del Fondo
Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria,
destinados a proyectos de colaboración con Cuba para combatir estas
enfermedades.
Mas, aún bajo tales circunstancias, el bloqueo no ha podido
mellar en nada lo vocación humanista y solidaria de la Revolución
cubana, enfatizó.
Nunca hemos ofrecido lo que nos sobra, sino que hemos compartido
lo poco que tenemos con quienes más lo necesitan. A eso, no hemos
renunciado, ni renunciaremos nunca, aseguró el embajador de Cuba en
Argentina.