El ministro de Desarrollo Social (Mides), Daniel Olesker, agradeció
hoy a Cuba su solidaridad y ayuda en los proyectos en ese sector en
estos seis años y medio de gobierno del Frente Amplio en Uruguay,
informó PL.
Olesker formuló ese reconocimiento al inaugurar en Montevideo el
Laboratorio de Ortopedia Técnica, el cual funcionará con el apoyo de
especialistas cubanos, y permitirá a personas de bajos recursos
acceder a prótesis de miembros inferiores de forma gratuita.
Según la literatura médica, un aditamento de ese tipo puede
costar en el mercado internacional entre cinco mil y siete mil 500
dólares.
El titular recordó la participación de técnicos de la isla en
otras iniciativas en Uruguay como el Centro Oftalmológico José
Martí, que en fecha reciente llegó a las 25 operaciones de
cataratas, y en el programa educativo Yo Sí Puedo.
"En la reforma social que impulsamos hay un eje estratégico que
tiene que ver con la discapacidad y forma parte de las prioridades
como la igualdad de género y de los afrodescendientes", comentó.
Señaló en los inhabilitados se concentra una desigualdad de
trabajo y de calidad de vida en general y añadió: "nosotros tenemos
un orgullo el Pronadis (Programa Nacional de Discapacidad).
Comentó la importancia que en los planes ejecutados con la parte
cubana está siempre presente la capacitación de recursos locales es
decir, dijo, "recibimos no solo el servicio sino vamos a capacitar a
nuestros trabajadores para dar continuidad".
"Estos proyectos lo que hacen es universalizar un servicio al
hacerlo gratuito y accesible", destacó Olesker en la ceremonia, a la
que asistió Carmen Zilia Pérez, embajadora de Cuba aquí.
Alberto della Gatta, director de Pronadis, subrayó que el trabajo
de la unidad permitirá insertarse de nuevo en la sociedad a personas
en situación de vulnerabilidad.
Guillermo Rodríguez, director del Centro de Ortopedia Técnica de
la ínsula significó que esta iniciativa completa un proyecto
humanitario con posibilidad de miles de soluciones, para personas
con la pérdida de un miembro.
El laboratorio dispone de consulta médica y salas de prueba, de
máquinas y yeso, elaborará de 15 a 20 aparatos por mes y atendido en
esta fase por Jorge Echavarría, Omar Ricardo y Eliexer Rodríguez, de
las provincias Camagüey, Santiago de Cuba Y Holguín,
respectivamente.