En más de 69 millones de dólares se incrementaron las pérdidas de
la Industria Sideromecánica (SIME) ocasionadas por las restricciones
económicas, comerciales y financieras impuestas por Estados Unidos a
la Isla, informó en conferencia de prensa el viceministro del ramo,
Jorge Gaspar Álvarez.
En el periodo comprendido entre abril de 2010 y marzo del
presente año, la cifra ascendió a cerca de 106 millones 220 mil
dólares, equivalente al 31 % del capital invertido por concepto de
importaciones; lo que evidencia, afirmó Álvarez, el recrudecimiento
de este mecanismo impositivo, a pesar del esfuerzo del gobierno
norteamericano "por mostrar una falsa flexibilización en la arena
internacional".
Datos aportados por directivos de varias empresas subordinadas al
SIME indican, como algunos de los efectos más recurrentes, la
adquisición de materias primas en mercados alternativos y el
encarecimiento y demora que esto provoca; los altos valores de los
fletes y los seguros ante la lejanía de los mercados, ubicados en
Asia y Europa; y las altas tasas bancarias en las importaciones y
las exportaciones.
Pero las limitaciones también trascienden al área tecnológica, en
la cual Estados Unidos es líder para la industria sideromecánica.
Mucha tecnología de punta es de producción norteamericana y debemos
adquirirla en Europa a un mayor costo, explicó el viceministro. Como
consecuencia, unos 13,7 millones de dólares extra han sido erogados
en un año.
Las afectaciones del bloqueo en nuestras industrias se traducen,
al final, en limitaciones en la vida social del país; sobre todo
porque muchas de estas producciones y servicios están destinados a
sectores como Salud, Educación, Turismo y las construcciones, agregó
el vicetitular.
Baste solo mencionar renglones como el acero, utilizado en las
construcciones estatales y en las que realiza la población por
esfuerzo propio. También un grupo de servicios ingenieros como la
climatización centralizada, los sistemas de calderas de vapor,
escaleras eléctricas y ascensores, son decisivos en el
funcionamiento de numerosas instalaciones públicas y de importancia
económica.