A 25 años de su fundación, la Asociación Hermanos Saíz ha
consolidado su trabajo como plataforma promocional de los jóvenes
artistas cubanos, sobre todo de aquellos que en sus formas de
expresión tienden a desarrollar lenguajes que anticipan la línea de
continuidad de las artes visuales, terreno como se sabe de fértil
condición, incesante crecimiento y acentuada proyección social entre
nosotros. Esta labor no es ajena, sino por lo contrario, complementa
las expectativas de los jóvenes que año tras año egresan de nuestros
centros de formación artística.
La docencia en este campo, a pesar de las precarias condiciones
materiales que hemos padecido y las vicisitudes propias de todo
proceso de sucesión generacional, se presenta como una de las más
avanzadas aventuras pedagógicas del continente y uno de los
baluartes para la afirmación de un arte auténtico, revolucionario
por esencia.
Es por ello que toda muestra organizada o auspiciada por la
Asociación Hermanos Saíz, lleva dentro de sí, más allá de
innovaciones a veces inesperadas, la cimentación conceptual que
identifica a la vanguardia de la creación con la apertura de nuevos
horizontes espirituales para nuestros públicos. Esta articulación se
basa en las líneas de una política cultural que ha madurado en el
tiempo, en las que términos como inclusión, responsabilidad, altura
ética y libertad creativa conforman un apretado haz.
El Pabellón Cuba, una vez más espacio para el arte y la cultura,
ha sido sede de importantes muestras expositivas como la
Exposición Del Tercer Mundo, en 1968; la reunión de los artistas
invitados al Salón de Mayo, en 1967; la Primera Bienal de La Habana,
1984; en fechas más recientes muestras colaterales de las Bienales
de La Habana, importantes exposiciones de jóvenes creadores (Esporas;
El extremo de la bala), muestras colaterales al Festival
Internacional de Cine de La Habana, y más reciente Autorretrato
del Premio Nacional de Artes Plásticas 2009 Nelson Domínguez.
Las metáforas del hereje, título de la muestra homenaje a
estos años de incesante labor, cuenta con el trabajo curatorial de
Samuel Hernández Dominicis, una nómina de una veintena de artistas y
más de treinta obras que han sido expuestas en diferentes momentos y
espacios durante todos estos años de creada la organización.
Procedentes de todo el país se presentan instalaciones, esculturas,
pinturas, dibujos, fotografías y videos realizados por Alexis
Álvarez, Belkis Ayón, Abel Barroso, Yamilis Brito, Jacqueline Brito,
Luis E. Camejo, Elizabeth Cerviño, Humberto Díaz, Los Eighties, Inés
Garrido, Javier Guerra, Eduardo Hernández, Alexis Leyva (KCHO), Raúl
Martínez, Julio Neira, Segundo Planes, Ernesto Rancaño, Carlos
Rodríguez Cárdenas, Elio Rodríguez, Fernando Rodríguez, Lázaro
Saavedra, José A. Toirac, entre otros creadores.
A la muestra se unen dos murales ejecutados in situ, uno
por pintores y otro por un grupo de jóvenes diseñadores, todos
vinculados a la asociación. Durante todo el mes de octubre y parte
de noviembre será posible que el público habanero lo disfrute. La
exposición Las metáforas del hereje estará abierta
desde hoy viernes 14 a las 4:00 p.m. en el Pabellón Cuba.