Actualizado 9:00 p.m. hora local

Reclaman organizaciones humanitarias cede
de violencia en Somalia

Unas 20 Organizaciones no Gubernamentales (ONG) reclamaron hoy frenar la violencia en Somalia y denunciaron la inminente muerte de cientos de miles de personas ante los obstáculos para la entrega de alimentos y medicinas.

La mayor sequía de los últimos 60 años azota a más de 13 millones de personas en el Cuerno Africano, pero en Somalia es más aguda la crisis por los conflictos armados de más de dos décadas y la carencia de un gobierno efectivo desde 1991.

Los próximos tres meses son cruciales, cientos de miles de vidas penden de un hilo señalaron las ONG en una carta distribuida a la prensa en esta capital.

El imperativo de salvar vidas debe prevalecer sobre cualquier consideración política, señalaron las agrupaciones, y reconocieron nunca antes haber enfrentado sufrimiento mayor y con tantas vidas en juego.

Rechazaron el apoyo a través de medios militares, pues esas intervenciones suelen estar acompañadas de "un incremento de la mortalidad y un mayor sufrimiento, así como una reducción en el acceso humanitario.

Contrario a ello, días atrás el primer ministro somalí, Abdiweli Mohamed Ali, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU mayor despliegue militar para apoyar al Gobierno Federal de Transición (GFT) frente al grupo islámico Al Chabab.

La Misión de la Unión Africana para Somalia tiene en el país nueve mil soldados bajo mandato de la ONU y espera llegar a 12 mil, pero el GFT pidió 20 mil.

De julio a la fecha la ONU declaró alarma por hambruna en seis regiones somalíes, la mayoría en el sur, donde ejerce todo su poder Al Chabab, con presuntos vínculos con Al Qaeda.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir