Actualizado 7:00 p.m. hora local

Maestros madrileños concluyen segundo día de huelga contra recortes

Miles de personas se concentraron hoy frente a la sede de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en rechazo a los recortes en la enseñanza pública decretados por la presidenta regional, Esperanza Aguirre.

Una enorme cadena humana, formada por docentes, padres y alumnos, rodeó la manzana en la que se encuentra la institución autonómica, en pleno corazón de la capital española, como colofón de la segunda jornada de huelga del magisterio.

Ante la gran afluencia de manifestantes, que exigieron la renuncia de Aguirre y de su consejera de Educación, Lucía Figar, del derechista Partido Popular (PP), la policía se vio obligada a cerrar un tramo de la céntrica calle de Alcalá.

Los sindicatos del sector cifraron en 80 por ciento (similar al registrado la víspera) de adhesión al paro, al cual estaban convocados unos 21 mil profesores secundarios.

Esta nueva jornada de movilizaciones se enmarca dentro de un amplio programa de acciones del magisterio, en rechazo a la reducción de los presupuestos educativos puesta en marcha por numerosas comunidades autónomas del país ibérico.

La principal destinataria de las protestas es la mandataria madrileña, quien decretó una poda de 80 millones de euros en la enseñanza pública y fue acusada de beneficiar la instrucción privada.

Aguirre pretende que los maestros impartan 20 horas lectivas en lugar de las 18 establecidas, lo cual provocará, según los sindicatos, la pérdida de tres mil empleos, la eliminación de clases de apoyo o de algunas materias y cursos ante la falta de profesores para impartirlas.

A nivel nacional y bajo el paraguas de reducir el déficit fiscal, los recortes rondan los dos mil millones de euros y dejarán en la calle a unos 15 mil educadores interinos, denunciaron las centrales obreras.

Los educadores protagonizaron ayer una multitudinaria manifestación en esta capital, al término del primer día de la medida de fuerza.

Decenas de miles personas -90 mil según los organizadores y entre 15 mil y 40 mil de acuerdo con fuentes policiales y periodísticas- marcharon desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, símbolo del Movimiento 15-M o de los Indignados.

Durante el recorrido, profesores, padres y alumnos reclamaron a Aguirre que tome nota del éxito de la huelga y se siente rápidamente a negociar una salida para el conflicto provocado por su administración.

El gobernante Partido Socialista Obrero Español demandó al líder del PP, Mariano Rajoy, que desautorice los ajustes en la educación emprendidos por regiones dirigidas por su agrupación política o será cómplice del mayor ataque a la enseñanza pública de la democracia.

Aunque esta urbe se convirtió en el epicentro de las movilizaciones, la región de Galicia, también gobernada por los populares, vivió este miércoles una huelga similar a la realizada aquí, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir