La presidenta argentina, Cristina Fernández, respaldó este
miércoles en Naciones Unidas el ingreso de Palestina a la ONU y
consideró que ello contribuirá a vivir en un mundo más justo y
seguro.
Mi país, como la mayoría en América del Sur, ha reconocido al
Estado palestino, que debe ocupar el lugar número 194 en el
concierto de las Naciones Unidas, sostuvo Fernández al intervenir
ante la 66 Asamblea General de la organización, reporta Prensa
Latina.
La dignataria señaló que aún cuando para algunos impedir el
ingreso de Palestina a la ONU pueda ser visto como algo beneficioso
para Israel, en realidad asumir esta postura propiciará seguir
dándoles coartadas a quienes ejercen el terrorismo a nivel
internacional.
Fernández rogó que Dios ilumine a quienes tienen que tomar esta
decisión para que Palestina ocupe el asiento 194 en la organización,
lo cual aseguró será un contribución para vivir en un mundo más
seguro y más justo.
En otro tramo de su discurso, la jefa de Estado argentina
manifestó su desacuerdo con la pretendida ampliación del número de
miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y con el
derecho al veto que poseen los integrantes de ese órgano.
El equilibrio sobre el cual nacieron las Naciones Unidas hoy está
roto y ese lugar (en el Consejo de Seguridad) y ese derecho (a
vetar) sirven sólo para el posicionamiento de sus integrantes,
aseveró.
En ese sentido, reiteró la necesidad de reformar la organización,
que representa la multilateralidad, y democratizarla,
fundamentalmente su Consejo de Seguridad, insistió.
Otro de los temas abordados por Fernández fue el del atentado con
un coche bomba perpetrado en julio de 1994 contra la sede de la
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, con
saldo de 85 personas muertas y 300 heridas y del cual son señalados
como presuntos culpables ciudadanos iraníes.
Al respecto informó que en julio último la Cancillería de ese
país anunció su decisión de cooperar e iniciar un diálogo
constructivo que permita llegar a la verdad sobre el trágico suceso.
Es un mensaje que significa un cambio de actitud, pero no
satisface el reclamo de justicia de su país, sostuvo la mandataria,
quien dijo esperar un intercambio constructivo, sincero y con
resultados.
Argentina puntualizó no puede rechazar este ofrecimiento de
diálogo; pero esta posición en modo alguno supone que dejemos de
lado el reclamo de juzgar a los responsables del atentado, advirtió.