Actualizado 2:45 p.m. hora local

Socialistas preparan maquinaria para elecciones
2012 en Venezuela

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) echó a andar la maquinaria con la mira puesta en asegurar el triunfo electoral del presidente Hugo Chávez el 7 de octubre de 2012, cuando buscará un tercer mandato.

Entre el 6 de agosto y el 18 de septiembre, la agrupación gobernante realizó un censo interno para conformar las patrullas, como se denominan las organizaciones de base que se encargarán de movilizar las comunidades de cara a los comicios, reporta Prensa Latina.

El PSUV desplegó 12 mil 380 puntos de registro en todo el territorio con el fin de actualizar los datos de cada uno de sus miembros y constituir más de 60 mil estructuras de ese tipo.

Según los resultados anunciados, más de dos millones de afiliados se inscribieron en las filas de la tolda roja, color identificativo de la principal formación política de la nación suramericana.

Este alistamiento como patrulleros de vanguardia es uno de los elementos claves para conformar las bases de un partido activo y articulado con el pueblo y que se convierte para construir el socialismo", destacó Blanca Eekhout, integrante de la Dirección Nacional.

Esas unidades -precisó- estarán conformadas por entre 10 y 20 militantes que también velarán por elaborar el mapa político y satisfacer las necesidades materiales de los habitantes en su radio de acción.

Concluido el registro, el PSUV dará inicio a una serie de reuniones para delinear los pasos a seguir en los meses venideros.

Las próximas Asambleas de Bases de Patrullas van a permitir dar surgimiento a las Patrullas de Vanguardia, que van a tener su plan", y luego la acción concreta para construir el vivir bien, apuntó Eekhout.

Estrategias camino a las elecciones

Previo al proceso de alistamiento, el PSUV sometió a debate las Líneas Estratégicas de Acción Política con miras a garantizar la victoria en las justas y dar continuidad a la democracia en el país.

El líder de la agrupación, el presidente Chávez, recibió el pasado 16 de julio un informe con el resultado de las discusiones y las propuestas para implementar esos puntos en los meses venideros, además de las iniciativas de fortalecimiento interno y proyecciones futuras.

Los lineamientos proponen consolidar una militancia socialista verdadera, convertir al PSUV en un partido al servicio diario del pueblo, y en una plataforma de construcción y fortalecimiento del poder popular.

Apuntan, además, a potenciar su actuación en la arena internacional para promover la unión de los pueblos; la conformación del Polo Patriótico, el cual aunará las fuerzas revolucionarias del país; y a potenciar la capacidad de convocatoria y movilización de las masas.

Sobre ese último punto, el Vicepresidente de la Región Central del PSUV, Aristóbulo Istúriz, dijo a Prensa Latina que la agrupación gobernante impulsará el trabajo de los órganos alternativos de prensa escrita, radio y televisión para contrarrestar las campañas opositoras, que buscan dividir y crear descontento entre la población.

A su juicio, el papel de los medios es vital para mantener al pueblo bien informado y divulgar cada medida o política impulsada por el Gobierno en pos de mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

El PSUV y sus aliados ya oficializaron la candidatura de Chávez para las justas del año próximo.

Encuestas de diversas tendencias políticas otorgan casi 60 por ciento de respaldo del electorado al mandatario, quien anunció la puesta en marcha de una campaña denomina Misión 7 de octubre con el propósito de asegurar 10 millones de votos en el sufragio.

La oposición prevé definir al adversario de Chávez en las primarias de febrero próximo, entre más de una decena de candidatos encabezados por los gobernadores Henrique Capriles (estado de Miranda) y Pablo Pérez (Zulia).

Independientemente de quien emerja como representante de la Mesa de la Unidad Democrática, la cual reúne a las agrupaciones de la derecha, el jefe de Estado lo aventaja ampliamente en los estudios de opinión realizados recientemente.

Para el director del Grupo de Investigación Social, Jesse Chacón, el alto nivel que goza Chávez en la preferencia del electorado guarda relación con su política inclusiva y los esfuerzos para solucionar problemas sociales, en especial el de la vivienda.

El académico resaltó que las encuestas evidencian la continuidad durante 17 meses seguidos de un crecimiento de más 1,5 puntos en el respaldo del dignatario, quien, de mantener esa tendencia positiva, entraría al 2012 por encima del 60 por ciento en popularidad.

Respecto a la oposición, Chacón estimó que las diferencias ideológicas, la pugna por los intereses personales y la carencia de un programa concreto de gobierno pudieran mantener en retroceso la intención de votos de esas fuerzas, con 22 por ciento de expectativa electoral.

Retos

Además de garantizar la victoria de Chávez, el PSUV tendrá como desafío alcanzar la mayoría de las gobernaciones y alcaldías venezolanas, cuyos respectivos comicios quedaron fijados para el 16 de diciembre de 2012 y el 14 de abril de 2013.

Por ello el estadista insistió en la necesidad de consolidar la unión y organización entre todas las fuerzas que defienden la continuidad del proceso de cambios vigente en la nación suramericana desde 1999, cuando llegó a la presidencia.

Tenemos que superarnos ( ) Vamos a hacer una gran campaña, la gran unidad de la decencia nacional, de la Venezuela que piensa, que siente, que padece, que sufre y que espera un camino mejor, dijo recientemente, al exhortar al PSUV a intensificar el trabajo con los indecisos.

Chávez comentó que está inmerso en el proyecto de gobierno para el próximo sexenio, el cual será la continuación del primer plan socialista nacional y contemplará nuevas iniciativas en materia social, económica, política, nacional, internacional, energética y alimentaria.

Mientras, la tolda roja alista los motores para desplegar a partir de noviembre a sus patrulleros y transformar al Partido en un instrumento de lucha al servicio del pueblo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir