El presidente boliviano, Evo Morales, abogó aquí por consolidar
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la estrategia de
regionalizar el mercado, hoy dependiente de Estados Unidos y Europa.
En un encuentro en Nueva York con el secretario general
Iberoamericano, Enrique Iglesias, con motivo de la realización de la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Morales
aseguró que la crisis financiera mundial es estructural del
capitalismo.
Por su parte, Iglesias destacó los avances de la economía
boliviana y la calificó de muy fuerte, si se toma en cuenta las
reservas internacionales que posee, más de 11 mil millones de
dólares, y el número de habitantes, poco más de nueve millones.
El expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo señaló que
la crisis financiera internacional se agrava mucho por la falta de
acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea, sobre la necesidad
de aplicar políticas que ayuden a solucionar la situación.
Morales intervendrá este miércoles ante el 66 período ordinario
de sesiones de la Asamblea General de ONU, en la que enfatizará
sobre los impactos de la actual crisis del capitalismo y las
necesarias reformas de Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Unasur entró en plena vigencia y cobró vida jurídica el pasado 11
de marzo, y la integran Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Venezuela,
Ecuador, Guyana, Surinam, Bolivia, Brasil, Paraguay y Colombia,
reportó Prensa Latina.