El Parlamento de Nicaragua acordó este miércoles por amplia
mayoría sumarse al reclamo internacional de libertad para los
cinco cubanos antiterroristas presos en Estados Unidos desde
1998.
Con 63 votos a favor, el Legislativo aprobó demandar al Congreso
de Estados Unidos y al Presidente Barack Obama que cumplan sus
propósitos de enmendar la justicia y dejen en libertad inmediata a
los cubanos
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino y
René González, para que regresen con sus familiares,
reporta Prensa Latina .
La iniciativa fue presentada al plenario por el diputado Edwin
Castro, de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN),
y recibió el respaldo casi unánime de las otras fuerzas políticas
representadas en la Asamblea Nacional.
Hubo dos votos en contra y durante el debate quedaron en minoría
las opiniones contrarias al reclamo de justicia para
Los Cinco, arrestados hace 13 años por monitorear los
planes agresivos de grupos de extrema derecha radicados en el sur de
la Florida.
El texto fundamenta que ellos fueron sometidos a un procedimiento
judicial altamente viciado y dudoso durante todo el proceso, y eso
condujo a ilegales penas.
Recuerda que los Estados están en el deber de controlar los
abusos cometidos en sus territorios y corresponde en este caso al
Congreso estadounidense y al presidente Obama, cumplir el compromiso
de enmendar y corregir los procedimientos de administración de
justicia.
El documento examinado por los legisladores refiere igualmente
que el Premio Nobel de la Paz 2002 y expresidente norteamericano
Jimmy Carter figura entre las personalidades que están a favor de la
excarcelación de los antiterroristas, pues el juicio de los cinco
fue muy dudoso y se violaron normas.
Similares pronunciamientos hicieron otros 10 laureados con el
Premio Nobel: José Ramos-Horta, Wole Soyinka, Adolfo Pérez Esquivel,
Nadine Gordime, Rigoberta Menchú, José Saramago, Zhores Alferov,
Darío Fo, Gunter Grass y Mairead Corrigan Maguire, agrupados bajo la
fórmula legal de Amigos de la Corte, destacó el análisis.
Igual procedimiento legal realizaron los máximos órganos
legislativos de México, Brasil, Bélgica, Chile, Alemania, Irlanda,
Japón, Escocia y el Reino Unido, así como el Parlamento Europeo,
recordó la propuesta.
El gobierno de Estados Unidos, estimaron los diputados
nicaragüenses, tiene una doble moral en el manejo de la justicia,
porque terroristas confesos, entre ellos Luis Posada Carriles,
reciben tratamiento de héroes y quedan impunes. Mientras se apresa y
condena de una manera ilegal y política a Los Cinco, demostrando que
existe un doble rasero de justicia, contrastaron.
Una delegación de alto nivel de la Asamblea Nacional de Cuba y el
embajador aquí de esa nación caribeña, Eduardo Martínez Borbonet,
participaron como invitados especiales en la discusión del tema.
Al agradecer el gesto, el diputado Julián Álvarez, presidente del
Grupo Parlamentario de Amistad Cuba-Nicaragua, destacó las
similitudes de ambos pueblos en su historia, orígenes étnicos,
formación cultural y gestas emancipadoras.