Representantes de la comunidad evangélica de Nicaragua recogen
firmas para reclamar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
la excarcelación de cinco antiterroristas cubanos que guardan
prisión en ese país desde 1998, dio a conocer Prensa Latina.
Diputados cubanos, quienes cumplen aquí una invitación oficial de
la Asamblea Nacional, sostuvieron anoche un extenso encuentro con
organizaciones ecuménicas, organismos evangélicos, profesores y
jóvenes universitarios participantes en la iniciativa.
Según los anfitriones del evento, ellos aspiran a que otros
muchos religiosos en el mundo refuercen los reclamos de justicia
para
René González,
Gerardo Hernández,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y
Fernando González en injusto e ilegal encierro por espacio
de 13 años.
El presidente Obama, quien se confiesa cristiano, podría ejercer
durante el próximo Día de Acción de Gracias (último viernes de
noviembre) su prerrogativa de poner en libertad a Los
Cinco, como una respuesta ética que ponga fin al encierro,
estimaron los pastores.
Si los cálculos son ciertos, en Nicaragua casi el 40 por ciento
de la población es evangélica, solo apelando a los sentimientos de
esas personas podríamos reunir alrededor de un millón 400 mil firmas
con destino al ocupante de la Casa Blanca, señalaron en el
intercambio.
La Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr
sirvió de escenario para el encuentro en que la reverenda y diputada
cubana, Ofelia Ortega, brindó información acerca de la relación
entre Estado e Iglesia en su país y la labor social de quienes ponen
su fe al servicio del pueblo.
La también presidenta del Consejo Mundial de Iglesias para
América Latina y el Caribe, explicó que en Cuba crearon una
plataforma pastoral religiosa para la movilización de cristianos,
judíos e integrantes de otras creencias en pro de la liberación
inmediata e incondicional Los Cinco.
Entre los asistentes al foro de este martes estuvieron los otros
tres integrantes de la delegación parlamentaria de la isla: Julián
Álvarez, Leonardo Martínez y Osvaldo Martínez, así como el embajador
aquí de esa nación antillana, Eduardo Martínez Borbonet.