La exportación de ciprínidos como la tenca blanca, la plateada y
otras especies a países de Centroamérica y del Caribe, es hoy una
fuente importante de ingreso en la central provincia de Sancti
Spiritus.
Roberto Gallo, director de la Industria de la pesca en el
territorio, aseguró que de enero a la fecha se han expedido unas 100
toneladas de tenca, que reúne los parámetros requeridos -talla,
coloración y textura- para el comercio en el mercado internacional.
Precisó que productos de esta industria se ofertan también a las
instalaciones turistas del país con el objetivo de sustituir
importaciones.
Igualmente entregan mensualmente unas 80 toneladas de carne
molida de carpa a otras industrias procesadoras de la nación,
objetivos que se logran sin afectar los planes para el consumo
social a centros educacionales y de salud del territorio.
En los primeros ocho meses de este año dijo- se elaboraron más de
mil 300 toneladas de pescados en filetes, carnes molidas, minutas y
tronchos, así como hamburguesas, croquetas, cócteles y masas, entre
otros surtidos para la venta a la población.
Sancti Spíritus que cuenta con la mayor capacidad de embalse en
Cuba, unos mil 300 millones de metros cúbicos, es de hecho una de
las mayores aportadoras de especies de agua dulce para el consumo
nacional.
Cuba, escasa en especies endémicas para desarrollar una
comercialización sostenida, recurrió a la introducción, mediante el
cultivo, de las tilapias, algunos ciprínidos -tenca blanca o carpa
plateada y la carpa común y otras especies de fácil adaptación.
Según los especialistas los mejores resultados se han logrado con
las tilapias y la tenca blanca, que representan el 88 por ciento y
el 11 de la producción, respectivamente.