La oriental provincia de Granma saluda el Día Internacional para
la Preservación de la Capa de Ozono, con la reducción del uso de
gases nocivos a la atmósfera y el reconocimiento nacional a cinco
instituciones del territorio como centros libres de
Clorofluorocarbonos (CFC).
Dos empresas comercializadoras de Combustibles (CUPET) y de
Medicamentos (ENCOMED), así como la Escuela de Hotelería y Turismo,
el complejo hotelero Marea del Portillo y la unidad empresarial de
Gases Industriales, son los abanderados de ese movimiento ambiental
en la provincia, y merecieron el lauro emitido por la cubana Oficina
Técnica del Ozono, debido a la eliminación de esas sustancias en sus
procesos productivos y las buenas prácticas de refrigeración y
clima.
Janet Sam, especialista de la Unidad de Medio Ambiente de la
delegación del CITMA en Granma, explicó que el territorio
incorporará dos unidades de Comercio y una de la Industria
Alimentaria al proceso de reconversión de tecnología, el cual
consiste en el cambio de equipos con gases R-12 y R-502
fundamentalmente, por otros con muy bajo o cero Potencial de
Agotamiento del Ozono.
La jornada en ocasión del referido Día Mundial, celebrado este 16
de septiembre, incluyó en la provincia la realización de un maratón
deportivo, videodebates, exposición de materiales didácticos y
encuentros de círculos de interés, todos relativos a la protección
de la vital capa atmosférica.