COCHABAMBA, Bolivia, 16 septiembre.— El presidente boliviano, Evo 
			Morales, llamó hoy aquí a forjar una integración regional que 
			enfrente las estrategias capitalistas dirigidas a dividir y saquear 
			los recursos naturales en desmedro de los pueblos.
			Al inaugurar las Jornadas de Participación Ciudadana que impulsa 
			la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el dignatario aseveró que a 
			partir de la unidad, es responsabilidad de las fuerzas sociales, la 
			verdadera liberación en lo político y lo económico, sobre la base de 
			políticas de complementariedad y no de competitividad.
			Morales instó a reflexionar sobre la historia pasada y afirmó que 
			el colonialismo, el capitalismo, el imperialismo y el neoliberalismo 
			se encargaron de dividir a los pueblos, de oprimirlos políticamente, 
			de saquear sus economías, aislarlos culturalmente y humillarlos en 
			lo social.
			También reflexionó sobre la actual crisis económica y financiera 
			del capitalismo que no es cíclica, es estructural, agregó.
			El estadista convocó a los delegados de Bolivia, Ecuador, 
			Colombia y Perú, además de invitados de otras regiones y países como 
			Centroamérica, Venezuela y Cuba, a profundizar en la necesidad de 
			diversificar los mercados y no solo depender de los espacios que 
			ofrecen Estados Unidos o la Unión Europea.
			En ese sentido, pidió fortalecer otros mecanismos de integración 
			como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o el Mercado Común 
			del Sur (Mercosur).
			En otra parte de su discurso recordó que iniciativas como la de 
			Bolivia y sus organizaciones sociales permitieron que Naciones 
			Unidas declarara el acceso el agua potable como un derecho humano.
			Asimismo pidió que en el seno de las naciones que integran la CAN 
			las diferencias entre sus gobernantes y las políticas públicas 
			puedan zanjarse por la vía de los referendos populares.
			Las jornadas de las agrupaciones sociales andinas continuarán 
			hasta el próximo sábado en la ciudad de Cochabamba (centro).
			El secretario general de la CAN, Adalid Contreras, adelantó que 
			este encuentro sentará las bases para la creación de un Consejo 
			Ciudadano Andino.
			Explicó que la iniciativa es necesaria para unificar las redes 
			creadas de manera dispersa con universidades y academias, y otros 
			espacios consultivos, como parte de los avances en la integración 
			social.
			Contreras significó la celebración del foro social de la CAN en 
			la capital valluna, urbe que antes acogió el nacimiento de Unasur y 
			una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra 
			América (ALBA). 
			Resaltó que la realización del evento en Bolivia es fundamental 
			porque es un referente en la incorporación ciudadana, tomando en 
			cuenta que los pueblos indígenas están en el gobierno y cuenta con 
			avances importantes en la inclusión social.
			El 2011 ha sido declarado como el Año Andino de la Integración 
			Social, con el propósito de impulsar políticas comunitarias, 
			nacionales y locales activas de inclusión como medio para prevenir 
			la pobreza y la exclusión.