Actualizado 9:00 p.m. hora local

Prepara Montevideo para octubre gran fiesta del Bicentenario

MONTEVIDEO, 16 septiembre.— Cuatro escenarios con una veintena de grupos y solistas nacionales y foráneos integran la propuesta que el 10 de octubre acogerá Montevideo, en evocación de la fecha cuando José Artigas fue nombrado Jefe de los Orientales.

En la presentación de los actos del Bicentenario, el prosecretario de la presidencia, Diego Cánepa, destacó el país tiene en Artigas uno de los aglutinadores de la identidad nacional en el cual nos reconocemos todos los orientales.

Cánepa recordó palabras del presidente, José Mujica, quien destacó: este país es parte de la gran nación latinoamericana que todavía está en construcción y compartir la misma época y festejos del Bicentenario es muy importante.

Las celebraciones, previstas para el próximo mes, tendrán como sedes la Avenida Libertador, la explanada de la Intendencia capitalina y las Plazas Independencia y Libertad.

La subsecretaria de Educación y Cultura, María Simón, recordó que las evocaciones por los 200 años comenzaron en febrero con el Grito de Asencio y continuaron en mayo con la Batalla de Las Piedras.

Otro importante festejo estará centrado en el Éxodo del Pueblo Oriental o "Redota" en el sentido de derrotero y no de derrota, explicó.

El 10 de octubre se conmemora la declaración de Artigas como Jefe de los Orientales en la Quinta de la Paraguaya, en un acto de espléndida democracia, abundó.

Según la viceministra, el proceso completo de emancipación se puede delimitar entre 1808, con el Cabildo Abierto que declara la independencia del Virreinato pero manteniendo la fidelidad a España, hasta 1830 con la Jura de la Constitución.

Posteriormente, el 22 de octubre tendrá lugar una vigilia y en tal sentido habrá actividades en los 19 departamentos, y al siguiente día comenzará la reconstrucción de todo el camino del Éxodo en el territorio nacional.

Simon afirmó que La Redota es historia de cohesión y dignidad, amor por la libertad que hace que la Patria exista antes de definirse sus fronteras y Constitución.

Ana Olivera, Intendenta de Montevideo, comentó la conmemoración es una oportunidad para plantarnos en nuestra identidad y proyectarnos hacia el futuro de acuerdo a nuestro historia". (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir