Actualizado 3:45 p.m. hora local

Latinoamérica triunfará pese a intentos golpistas, aseguró Correa

CARACAS. — El presidente de Ecuador, Rafael Correa, aseguró este viernes que Latinoamérica vencerá en sus luchas por la justicia social, pese a los intentos por frenarlas.

En entrevista exclusiva con la cadena multinacional Telesur, con sede en esta capital, el jefe de Estado ecuatoriano condenó la intentona golpista contra su Gobierno perpetrada el 30 de septiembre del pasado año.

La intentona no fue contra él sino contra el pueblo que eligió de manera democrática un proceso de cambios en el país, enfatizó.

Advirtió que la conspiración contra su Gobierno se mantiene en el país luego de un año del intento de golpe de Estado que tenía como fin sacarlo del poder y acabar con el proceso que lidera en la nación.

Para evitar hechos como aquel, y afianzar la Revolución Ciudadana urge la concienciación del pueblo, en especial de la juventud, subrayó Correa.

Además, seguir poniendo en práctica programas encaminados a construir la Patria Grande que soñaron los próceres independentistas.

Instó a luchar contra los poderes fácticos que no representan a sus pueblos, sino a grupos oligárquicos.

Correa recordó los intentos de golpes de Estado en Venezuela (2002), Bolivia (2008) y Ecuador (el pasado año), así como el concretado en Honduras en 2009.

Eso claramente demuestra que hay fuerzas subterráneas que permanentemente están tratando de desestabilizar a los gobiernos progresistas de la región, a los que verdaderamente quieren cambiar las cosas, alertó.

Es importante estar conscientes de ese hecho, integrarnos a la patria grande para defendernos mutuamente, dijo el dignatario.

Aseguró que pese a todos los intentos para sojuzgar a los pueblos la verdadera democracia triunfará en América Latina.

El 30 de septiembre de 2010, elementos policiales iniciaron la toma de cuarteles en algunas regiones de Ecuador supuestamente en protesta por la aprobación del veto presidencial a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa.

"No se trató de una legítima reclamación salarial, sino de un claro ejemplo de conspiración", aseguró Correa.

Resaltó que la relación de su Gobierno con la Policía y las Fuerzas Armadas siempre ha sido muy buena.

Existen en el país 40 mil miembros de la Policía Nacional y en aquella revuelta del pasado año si participaron mil fueron demasiados; no hay gobierno que haya ayudado más a la Policía Nacional, detalló.

El presidente estuvo retenido 11 horas en un hospital, pero el reclamo popular, de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y de numerosos gobiernos de otras latitudes evitaron el zarpazo.

El gobernante destacó que Unasur ratificó ese día que no permitirá jamás un gobierno ilegítimo en cualquiera de los países de nuestra América.

El bloque suramericano y el ALBA denunciaron que intentos desestabilizadores como ese solo buscan llevar a la región a la época de golpes de estado para restaurar la dominación de las oligarquías.

"Los pueblos han despertado. A construir esos estados populares por el bien de todos y todas", sentenció. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir