COCHABAMBA,
BOLIVIA. — Delegaciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, inician este viernes aquí debates
en las llamadas jornadas de participación ciudadana.
Hasta el próximo sábado a esas deliberaciones se integrarán
representantes de otros países invitados como Venezuela, Cuba y
Argentina.
Miembros del comité organizador y fuentes de la cancillería
precisaron a Prensa Latina que los espacios de diálogo están
distribuidos en siete mesas de trabajo.
Entre los temas sobresalen pueblos indígenas, las naciones
afrodescendientes, mujeres, organizaciones productivas, laborales,
empresariales y sobre la juventud.
El foro con sede en el recinto ferial de la capital valluna será
inaugurado este viernes por el presidente Evo Morales.
A los equipos de deliberaciones se incorporarán ministros de
Estado, entre ellos el canciller, David Choquehuanca, quien asistirá
a los análisis sobre pueblos indígenas.
La filosofía del Vivir Bien, el asunto de las migraciones y los
problemas de las autonomías de los originarios marcan la agenda de
ese equipo.
Por su parte, la titular de Desarrollo y Economía Plural, Teresa
Morales, disertará en la mesa sobre Organizaciones Productivas
acerca de los mecanismos de participación de las micro, pequeñas y
medianas empresas en entornos asociativos a nivel subregional.
También los jóvenes debatirán sobre las experiencias y acciones
de trabajo que permitan la integración en todos los procesos de
formulación de políticas, programas y acuerdos a nivel de gobiernos.
Según el secretario de la CAN, Adalid Contreras, la cita
cochabambina será una de las movilizaciones más grandes de
organizaciones sociales provenientes de los países andinos.
"Es una oportunidad para fortalecer el diálogo social y
plurinacional y para formular recomendaciones de políticas
gubernamentales y acciones específicas que redunden en su beneficio
y fortalezcan la integración regional", remarcó.
Mientras, la diputada boliviana, Rebeca Delgado, al frente del
Parlamento Andino, precisó que trabajarán en estos tres días una
propuesta de modificación para actualizar el Acuerdo de Cartagena y
la Carta Social Andina con la finalidad de modernizar a la CAN.
El 2011 ha sido declarado como el "Año Andino de la Integración
Social", con el propósito de impulsar políticas comunitarias,
nacionales y locales activas de inclusión como medio para prevenir
la pobreza y la exclusión.