| 
          Razones de la cifra récord de pobreza en Estados 
			Unidos 
			 En 
			la semana que transcurre, según la Oficina del Censo de Estados 
			Unidos, se supo que en ese país existen 46,2 millones de habitantes 
			pobres, el número más alto jamás recolectado por el organismo desde 
			que comenzó a ejercer sus funciones en 1959. 
			Las estadísticas que revelan el descalabro son múltiples y 
			uniformemente malas. En términos porcentuales, la tasa de pobreza es 
			la más alta desde 1993: 15,1 %. En el año 2000, la cifra era de 11,7 
			%. 
			Por otra parte, el número de habitantes sin seguro médico supera 
			los 50 millones de personas. 
			Los analistas consideran que más que alarmantes, estas son cifras 
			"esperadas", pues según ellos, la pobreza siempre aumenta en tiempos 
			de recesión, y esta ha sido la más profunda y extensa desde la Gran 
			Depresión de 1929. 
			
			RAZONES 
			
			Sheldon Danziger, director del National Poverty Center (Centro 
			Nacional de la Pobreza) de la Universidad de Michigan, explicó a BBC 
			Mundo algunas de las posibles causas de estos resultados. 
			"Nuestros índices de pobreza son mayores que en Canadá y algunos 
			países del norte de Europa por dos razones: la primera es que desde 
			hace 30 años los salarios reales de los que no tienen un diploma de 
			secundaria han disminuido considerablemente, en especial para 
			aquellos que trabajan en la construcción", dice Danziger. 
			"En segundo lugar, nuestras políticas sociales hacen muy poco por 
			aumentar los salarios de los trabajadores en épocas de bonanza 
			económica o para ayudar a los desempleados durante las recesiones", 
			agrega. 
			Otro dato que resalta Danziger es que el 21 % de los niños en 
			EE.UU. son pobres. Según él, ese es un porcentaje similar al del año 
			1965. 
			"La mayoría de ellos no tiene acceso a la educación superior, por 
			lo que es más probable que continúen siendo pobres cuando sean 
			adultos", agregó. 
			
			ENTRE LOS HISPANOS 
			
			El nivel de pobreza entre los hispanos resultó ser bastante más 
			alto que los blancos no hispanos: 26,6 % frente a un 9,9 %., 
			mientras que más del 30 % de ellos no tiene seguro médico. Ni 
			público, ni privado. 
			En el 2010, un portavoz de la organización Pan para el Mundo (BFW, 
			por sus siglas en inglés) explicó a BBC Mundo que una de las causas 
			de la pobreza de los hispanos era el área y las industrias en las 
			que trabajan. Además, el nivel de desempleo en sectores como la 
			construcción y los servicios es mucho mayor al promedio general, 
			dijo entonces. 
			Durante los últimos meses, la tasa de desempleo en EE.UU. ha 
			continuado por encima del 9 %. En un intento por bajar esa cifra, el 
			presidente Barack Obama dio a conocer la semana pasada un plan de 
			empleo que aún deberá ser aprobado por el Congreso. 
			De cualquier manera, según las perspectivas del National Poverty 
			Center de la Universidad de Michigan, para que la tasa de pobreza 
			general regrese a los niveles del 2000 (11,7 %) tomará por lo menos 
			unos seis o siete años. (Redacción BBC Mundo)  |