Si el mentor José David Flores colocó en el montículo a Félix 
			Villegas para probar cómo se encontraba su brazo recién operado , 
			este aprobó el examen apoyado en sus once años de experiencia como 
			profesional del montículo, combinando su bola rápida —sin llegar a 
			las 90 millas—, con el slider y la sinker, demostrando conocimiento 
			de la zona de strike y colgando cuatro ceros.
			Pero si él pasó la prueba, los relevistas boricuas tendrán que ir 
			a una revalorización, pues en el quinto inning ni Francisco Ortiz ni 
			Alex de la Cruz pudieron contener a los bateadores cubanos. Fueron 
			en total ocho imparables, uno de ellos un cuadrangular de Despaigne 
			que pegó en la tercera sección de gradas antes de irse hacia la 
			calle, remolcador de dos carreras. 
			Merece una mención especial el desempeño del cienfueguero 
			Arruebarruena, autor de una excelente parada sobre un metrallazo de 
			Javier Valentín que iba hacia el bosque izquierdo, un pivoteo exacto 
			para completar una doble matanza y un par de dobletes, el segundo 
			para encender la chispa en el inning decisivo. Él, en unión de 
			Rusney Castillo y Héctor Olivera, le dan a la alineación una 
			velocidad que promete muchas carreras. 
			El abridor Freddy Asiel Álvarez no fue el lanzador dominante de 
			otras muchas ocasiones. Mejor lo hizo Vicyohandry Odelín. 
			
			Sigfredo Barros
			
			
			Toda la furia contenida durante cuatro entradas 
			se desató en un interminable quinto episodio para que Cuba se 
			saliera con la suya en el primer tope de preparación frente a la 
			escuadra de Puerto Rico, con destaques para el torpedero Ediasbel 
			Arruebarruena y el jardinero izquierdo Alfredo Despaigne.
			Si el mentor José David Flores colocó en el 
			montículo a Félix Villegas para probar cómo se encontraba su brazo 
			recién operado , este aprobó el examen apoyado en sus once años de 
			experiencia como profesional del montículo, combinando su bola 
			rápida —sin llegar a las 90 millas—, con el slider y la sinker, 
			demostrando conocimiento de la zona de strike y colgando cuatro 
			ceros.
			Pero si él pasó la prueba, los relevistas 
			boricuas tendrán que ir a una revalorización, pues en el quinto 
			inning ni Francisco Ortiz ni Alex de la Cruz pudieron contener a los 
			bateadores cubanos. Fueron en total ocho imparables, uno de ellos un 
			cuadrangular de Despaigne que pegó en la tercera sección de gradas 
			antes de irse hacia la calle, remolcador de dos carreras. 
			Merece una mención especial el desempeño del 
			cienfueguero Arruebarruena, autor de una excelente parada sobre un 
			metrallazo de Javier Valentín que iba hacia el bosque izquierdo, un 
			pivoteo exacto para completar una doble matanza y un par de 
			dobletes, el segundo para encender la chispa en el inning decisivo. 
			Él, en unión de Rusney Castillo y Héctor Olivera, le dan a la 
			alineación una velocidad que promete muchas carreras. 
			El abridor Freddy Asiel Álvarez no fue el 
			lanzador dominante de otras muchas ocasiones. Mejor lo hizo 
			Vicyohandry Odelín. 
			
			PUR 000 100 000 1 8 0
			
			CUB 000 050 00X 5 14 1
			G: Vicyohandry Odelín. P: Francisco Ortiz. Jr: A. 
			Despaigne.
			
			 
			
				
					| 
					
					 LATINOAMERICANO C H E  | 
				
				
					| 
					UR | 
					
					000 100 000 | 
					
					1 | 
					
					8 | 
					
					0 | 
				
				
					| 
					CUB | 
					
					000 050 00X | 
					
					5 | 
					
					14 | 
					
					1 | 
				
				
					| 
					G: Vicyohandry Odelín. P: 
					Francisco Ortiz. Jr: A. Despaigne. |