El pensamiento de Fernando Ortiz nos ayuda todos los días

MADELEINE SAUTIÉ RODRÍGUEZ

"Si algún libro es importante para desbaratar cualquier prejuicio racial o xenófobo es este", refirió en la reciente presentación del ensayo Fernando Ortiz ante el enigma de la criminalidad cubana, Miguel Barnet, presidente de la UNEAC y de la Fundación que promueve la obra del gran sabio cubano.

López Ximeno junto a Miguel Barnet.

La primicia que nos entrega ahora al autor de El engaño de las razas visto desde el prisma del jurista —profesión que también ejerció el antropólogo mayor y de cuyas experiencias poco se habla— se le agradece al poeta y ensayista David López Ximeno.

Una profunda indagación que circunvala el tema del hampa o la mala vida imbuida en la criminalidad y asociada directamente a prejuicios raciales, materia poco tratada y menos conocida entre las versátiles investigaciones llevadas a cabo ininterrumpidamente por Don Fernando Ortiz, son objetivos en la obra de este autor que lo tocó de cerca cuando siendo él un estudiante de Derecho se bebió Los negros brujos y Los negros esclavos, "porque estas obras hacían referencia a cuestiones jurídicas e históricas" y al que no deja de impresionarlo "la actualidad que tiene la visión orticiana del proyecto de sociedad cubana".

Motivado a investigar específicamente sobre este tema "porque me di cuenta de que en las obras de otros investigadores había lagunas en el tratamiento del positivismo criminológico y en el enfoque del pensamiento criminológico del joven Ortiz, quien pasó por un profundo proceso de transformación dialéctica de su pensamiento después de escribir Los negros brujos", se apasiona también con otros tópicos como su pensamiento sobre el espiritismo científico y las teorías kardecianas.

Obviamente haces justicia con tu obra al hombre negro que ha sido blanco de miradas prejuiciadas en torno a la criminalidad¼

"Por supuesto que le hago justicia. Este es un tema recurrente en mi obra que está influenciada por la poética y la estética de poetas y artistas afroamericanos, caribeños y cubanos entre los que se destacan: Langston Hughes, Yusef Komunyakaa, Edouard Glissant y Nancy Morejón. En mi poemario Newyorker`s Jazz, aparece la poética y el sentimiento del jazz, entremezclado con la fuerza de los cantos ancestrales. Los textos de Música sacra toman forma de rezos íntimos para los ancestros. Pero el ensayo es otra cosa, escrito para desmontar y desmitificar todos los prejuicios sobre la supuesta criminalidad del negro. En la obra de Don Fernando Ortiz se encuentra la llave para comprender el asunto".

¿Cuáles otras acciones culturales crees que podrían secundar tu aporte investigativo?

"Se debería escribir más sobre estos temas. Se debería debatir públicamente, hablar sin medias tintas ni miedo para que la gente tome conciencia de que somos un país mestizo y tenemos una cultura nacida de la mezcla".

¿Qué otros proyectos están ahora entre tus prioridades?

"Ahora estoy trabajando los conceptos de Ortiz sobre el hampa de los brujos, algo prácticamente desconocido y novedoso".

¿Cuánto hay, en el jurista que eres, de las enseñanzas que te legó Don Fernando?

"Creo que todo. La ética, el respeto, el decoro, las ansias de justicia para todos".

¿Cuán necesario resulta el pensamiento de Don Fernando "para pensar en serio sobre el tema de los prejuicios raciales", justamente ahora en el Año de los afrodescendientes?

"Siempre resulta imprescindible, para comprender un poco más nuestra realidad nacional, el por qué somos así, para no dejarnos influenciar y confundir por doctrinas culturales y políticas foráneas. El pensamiento de Ortiz nos ayuda todos los días, este problema de la discriminación racial o de cualquier tipo debe ser pensado siempre por todos los cubanos honestos, debe ser tocado a profundidad no solo en el año de los afrodescendientes sino en todos los actos de la vida cotidiana".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir