BRASILIA. — El escritor brasileño Fernando Morais presentó su
libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, que narra la historia
de los cinco cubanos luchadores contra el terrorismo, presos
injustamente en Estados Unidos desde hace 13 años.
El ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión
Extranjera, Rodrigo Malmierca, y el embajador de Cuba en Brasil,
Carlos Zamora, asistieron a la presentación de la obra, efectuada en
la librería Cultura, del Centro Comercial Iguatemi, del Lago Norte,
en esta capital.
Malmierca se encuentra en Brasil al frente de la delegación
cubana a la quinta Reunión del Grupo de Trabajo bilateral a nivel de
ministros, cuyo objetivo radica en darle seguimiento a los temas
económicos y comerciales entre los dos países.
Los últimos soldados de la Guerra Fría cuenta la labor de
Antonio Guerrero,
Fernando González,
Ramón Labañino,
René González y
Gerardo Hernández en la Florida, Estados Unidos, para
recoger información y prevenir a Cuba de las acciones terroristas de
grupos anticubanos contra la isla caribeña.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, Morais indicó que es
una obra testimonio, de no ficción, la cual constituye una acción
más en favor de la liberación de René, Antonio, Gerardo, Fernando y
Ramón, así como denuncia la brutalidad del juicio contra ellos.
Morais indicó que realizó una labor de campo de dos años, tiempo
en el cual efectuó 40 entrevistas, 17 en Cuba, 22 en Estados Unidos
y una en México.
Como suceso relevante, mencionó la tirada de 30 mil ejemplares de
la obra, a cargo de la editora Companhia das Letras, pues en su país
el promedio es de entre tres y cinco mil copias.
Asimismo, exaltó que ya han sido adquiridos más de 20 mil
ejemplares desde el 19 de agosto pasado, cuando comenzó su venta en
Brasil.
Nacido en Mariana, en el estado de Minas Gerais, en 1946,
Fernando Morais es periodista y como tal trabajó en el Jornal da
Tarde y la revista Veja, entre otros medios informativos brasileños.
Recibió en cuatro ocasiones el Premio Abril de Periodismo y en tres
el Premio Esso.
A su autoría se deben Olga, Cható: o Rei do Brasil, Corazoes
Sujos (Corazones sucios), A Ilha (La Isla, referido a Cuba y
publicado en 1976, cuando en Brasil imperaba la dictadura militar
-19964 1985-), Cem quilos de Ouro (Cien kilos de oro), O Mago (El
Mago), Montenegro, y Na Toca dos Leoes (En la cueva de los leones).