.— Para el gobierno y
Estado cubanos es una prioridad de primer nivel enfrentar los
efectos del cambio climático, aseguró hoy aquí Roberto Vásquez,
director del Instituto Nacional de la Vivienda de la nación
caribeña.
El funcionario intervino este jueves en la segunda jornada de la
reunión de ministros del sector de la Vivienda y Urbanismo de
América Latina y el Caribe, que concluye mañana en esta ciudad
aledaña a Asunción.
En conversación con Prensa Latina, subrayó que el éxito alcanzado
por la mayor de las Antillas en ese ámbito radica en la alta
prioridad que le da el gobierno a la articulación y preparación del
pueblo y sus instituciones.
Eso es, fue y será una de las mayores atenciones, remarcó, y
apuntó que para ello fueron creados centros de prevención, la
Defensa Civil, existen leyes y estructuras, y se realizan análisis y
ejercicios nacionales que van encaminadas a saber como actuar.
Vásquez hizo un análisis pormenorizado de las consecuencias
derivadas del cambio climático, que hoy padecen millones de personas
en el mundo.
Al respecto dijo que vino a esta reunión a trasladar las
experiencias de Cuba en la preparación y mitigación de desastres
naturales provocados por ese fenómeno.
Todos conocemos que producto del calentamiento global se han
incrementado en frecuencia y magnitud los desastres naturales,
enunció.
Los daños -opinó- así lo demuestran con 80 mil millones de
pérdidas y un millón y medio de personas muertas. Esas son causas
que justifican que los gobiernos desarrollen programas de prevención
y riesgos en sus políticas nacionales.
Esto hay que llevarlo a la máxima prioridad de la dirección del
país, sostuvo, y remarcó que con la prioridad dada por Cuba hemos
logrado no tener que lamentar la muerte de miles de personas.
Indagado sobre el desempeño el Instituto Nacional de la vivienda
en ese sentido, indicó que trabajan en la construcción de viviendas
más sólidas y en mejores diseños para enfrentar los fenómenos
hidrometereológicos.
Además de estudiar todos los asentamientos poblacionales y
fortalecer el proceso institucional de toda la estructura, desde la
presidencia del Instituto hasta el Consejo Popular.
Esta experiencia y fortaleza que tiene Cuba no nos pertenece a
nosotros, debemos compartirla con nuestros hermanos latinoamericanos
para salvar vidas, respondió Vásquez a una interrogante.
Todo aquello que hagamos para salvar vidas, para preservar la
población -aseguró- tiene que ver con el carácter humano que ha
acompañado a la Revolución y que nos enseñó Fidel Castro durante
todo este tiempo.