A pocas semanas de la celebración en Cuba del VIII Encuentro
Internacional de Naturaleza (Turnat 2011), amantes de la ecología en
el mundo manifiestan hoy renovado interés en participar en esta sui
géneris reunión.
Prevista del 26 al 30 de septiembre en la región central del
país, augura una interesante visión de las modalidades turísticas
vinculadas con el mundo verde, tanto desde el punto de vista de los
debates, como del activo programa que incluye recorridos, caminatas
y encuentros naturales.
Debido a la variedad de la cartera de la cita, las expectativas
de expertos de todo el mundo sobre la convocatoria del Ministerio de
Turismo (Mintur) crecen, tal y como lo reconocen los organizadores.
Para esta oportunidad, los temas en debate estarán centrados en
las bondades del Nicho, en Cienfuegos; el Valle de los Ingenios, en
Trinidad; el Lago Hanabanilla, en Villa Clara, y el Parque Nacional
de Caguanes y Topes de Collantes, en Sancti Spíritus.
Este tipo de reunión cumple el objetivo de presentar las
potencialidades y principales productos de turismo de naturaleza en
un destino como tal y debatir los asuntos más candentes sobre esta
forma de tomar vacaciones, de manera activa.
Auspiciado por el Mintur, constituye una presentación para
profesionales que ya tienen un espacio entre quienes preparan este
tipo de viajes de cara a la naturaleza.
La convocatoria oficial, señala que el inicio de ese programa
tendrá una disertación titulada Cuba en el Centro , y mostrará
sitios de mucho atractivo como la Reserva de la Biosfera Buenavista,
Altura de Banao y el Parque Nacional Caguanes.
Incluye la reunión la cancelación de una emisión postal, visitas
a comunidades del área, encuentros con pobladores y presentaciones
culturales como la del grupo local Kche.
Como novedad, los participantes, podrán escoger su inclusión en
recorridos como Los Helechos, Reto a la Loma de la Atalaya, la
Montaña por dentro, el Parque El Nicho, entre otros, y visitar
diferentes senderos interpretativos de la naturaleza.
Además se incluye un concurso fotográfico para los asistentes,
para apreciar de una manera más profunda la visión de delegados de
varios países en este tipo de reunión.
Oportunamente, el propio ministro cubano de turismo, Manuel
Marrero, calificó a este país como un multidestino completo y único,
donde la naturaleza, la historia y los valores culturales del pueblo
están perfectamente combinados.
En la edición anterior, de 2009, realizada en la Ciénaga de
Zapata, uno de los humedales mejor conservados del Caribe, y ubicado
en la occidental provincia de Matanzas, tomaron parte 132 personas
de 16 países.
Cuba comenzó el turismo como industria sobre todo a partir de
1994 y en la actualidad cuenta con más de 52 mil habitaciones en
unos 300 hoteles distribuidos fundamentalmente en ocho regiones de
desarrollo de toda la Isla.
Desde hace varios años recibe a más de dos millones de viajeros
desde todo el mundo cada 12 meses y las autoridades esperan cerrar
2011 con la cifra record de dos millones 700 mil turistas.