Empresa José Smith Comas
Pone a todo motor habilidades y eficacia
MIGUEL FEBLES HERNÁNDEZ
Entre las ocho plantas que el Grupo Empresarial UNECAMOTO, del
Ministerio de la Industria Sideromecánica, explota en el país, la
Empresa Integral de Servicios Automotores José Smith Comas, de
Camagüey, se ubica en el grupo de las más pequeñas (atiende esta
provincia y la de Ciego de Ávila). Sin embargo, por los resultados
integrales, su colectivo y cuerpo de dirección no se sienten
segundos de nadie.
Así lo ratifica el ingeniero Lexy Bermúdez Arzola, director
general de la entidad, no como frase de ocasión, sino surgida del
firme convencimiento de quien conoce sus potencialidades, y también
sus defectos, por haber llevado buena parte de su trayectoria
laboral en el duro bregar de los talleres.
El
cambio por motores más eficientes trae consigo un ahorro
considerable de combustible.
"Nuestra principal misión, aclara el directivo, está centrada hoy
en el programa de remotorización del transporte, es decir, nos
dedicamos a cambiar motores ineficientes de gasolina por otros que
consumen diésel. Tal encomienda representa el 50 % de nuestro plan
anual, de ahí la prioridad que le brindamos."
Explica Bermúdez que en los almacenes de la empresa se cuenta con
los motores, partes, piezas y agregados necesarios para asumir los
trabajos, que incluyen desde el año 2009 la reconstrucción de los
vehículos, para retornarlos en mejores condiciones a las entidades
de origen y puedan ser empleados de manera más eficiente.
"Nuestra lucha constante está en la calidad de lo que hacemos. En
sentido general, existe conformidad y satisfacción entre los
clientes, las quejas y devoluciones han sido mínimas."
BORRAR HUELLAS DE INEFICIENCIA
Unos más y otros menos, los camiones que recibe el taller de
remotorización vienen con las huellas de una prolongada y no siempre
adecuada explotación, por lo que del desempeño de los mecánicos y
ayudantes en mucho depende que recuperen sus parámetros de
disponibilidad técnica.
"Aquí hay que fajarse duro de verdad. Cada carro que sacamos de
alta constituye un aporte más al ahorro de combustible que tanto
necesita el país", asegura el mecánico Roger Téllez Velázquez,
mientras maniobra con la grúa viajera para colocarle el motor nuevo
a un ómnibus Girón.
La complicada operación es seguida detalle a detalle por el jefe
del taller, Rodolfo Piñeiro Tornavaca, quien cuenta con un aval de
más de 40 años en la planta camagüeyana.
"En estos momentos se atienden 22 equipos de manera simultánea,
entre ZIL-130, GAZ-53 y ómnibus Girón. No es solo el cambio de
motor. Ahora se hace un trabajo mucho más profundo: radiador, caja,
transmisión, puentes delanteros y traseros, dirección, electricidad,
chapistería y pintura. El carro sale casi nuevo.
"Como expresara Téllez, los trabajadores comprenden la
importancia del esfuerzo que realizan y en esa medida es también su
respuesta. Puedo afirmar que la fábrica ha mejorado mucho en todos
los sentidos: en el orden productivo, en la dirección de los
procesos y en la atención a los trabajadores."
NO PERDER EL BUEN PASO
Aunque los números reflejan que es perfectamente posible llegar,
en los cuatro meses que restan del año, a la meta de 120 vehículos
remotorizados y reconstruidos (acaban de completar 78 en agosto), el
colectivo de la José Smith Comas sabe que no puede "pestañear" ni
entretenerse en cuestiones superfluas.
Refiere el director general que, en favor de la productividad,
está próximo a aprobarse también el pago a destajo, según el aporte
individual, un sistema que cuenta con el total respaldo de los
trabajadores.
"Como ya expliqué, el programa de remotorización representa
alrededor del 50 % del plan. El resto debemos buscarlo en los
servicios que prestamos a terceros, por lo que el éxito dependerá de
las habilidades y eficacia en la gestión, además de la calidad que
prevalezca en cada trabajo o transacción comercial."
Precisamente una bien estructurada combinación de ofertas "a la
carta", con dosis exactas de calidad y seriedad en la palabra
empeñada, hicieron posible que la Empresa José Smith Comas cerrara
el mes de julio con una favorable gestión económica acumulada hasta
la fecha.
La entidad ha sabido armonizar las acciones de reparación y
reconstrucción de vehículos con otros servicios muy demandados, como
el mantenimiento, la asistencia técnica y la comercialización de
mercancías.
Ello le reportó ventas totales calculadas en 6 942 300 pesos, un
16 % por encima de lo planificado para la etapa, indicador que le
ofrece seguridad al colectivo para materializar, en los meses que
restan, el compromiso pactado para el año, ascendente a 10 333 000
pesos.
No hay otra opción para los trabajadores de la Empresa José Smith
Comas que cumplir, y están seguros de que lo lograrán. La propuesta
del plan para el 2012 está sobre el tapete y en ella se proponen
alcanzar ventas superiores a los 11 millones de pesos, una muestra
más de la indeclinable decisión de crecer bajo cualquier
circunstancia. |