El asesor especial del Ministerio de Defensa José Genoino afirmó
hoy que ya está prevista la salida gradual de las tropas brasileñas
que participan en la Misión de las Naciones Unidas para la
Estabilización de Haití (Minustah).
"Tiene que haber una retirada, los países ricos, con la
conciencia pesada, infectaron Haití de ONG (Organizaciones No
Gubernamentales), es la mayor concentración de ONG por metro
cuadrado y no resuelve", apuntó Genoino en declaraciones a la prensa
local con motivo del Día de la Independencia nacional.
El asesor especial aseveró que en vez de poner dinero para las
ONG en Haití, se debe colocar para la construcción de
hidroeléctricas, para saneamiento, vivienda popular y puestos de
salud.
Sobre la retirada de las tropas brasileñas, Genoino precisó que
"ya está planificada la salida gradual. Tiene que haber un
cronograma con la ONU (Organización de las Naciones Unidas)".
Tras señalar que la Secretaría General de las Naciones Unidas va
a discutir esa cuestión en octubre venidero, el asesor especial
insistió en que ya está previsto iniciar la salida gradual de las
tropas brasileñas, que comandan la Minustah desde su llegada a la
nación caribeña en 2004.
Sin embargo, Genoino refirió que la retirada de la Minustah debe
producirse después de que sean fortalecidas la infraestructura y las
instituciones haitianas. "Usted tiene que sustituir, si saca los
batallones, tiene que poner una policía civil para atender a la
población", explicó.
La postura de Genoino se produce un día antes de la segunda
reunión de los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de los
países suramericanos con efectivos en la Minustah, que se efectuará
en Montevideo, Uruguay.
En ese encuentro, Brasil estará representado por el canciller,
Antonio Patriota, y el titular de Defensa, Celso Amorim.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay,
Perú y Uruguay aportan actualmente cinco mil 300 militares y
policías a la Minustah, lo que representa el 44 por ciento del total
de sus efectivos, informa PL.