Los estudiantes chilenos perfilan un cronograma de nuevas
movilizaciones en defensa de la gratuidad en el sistema de
enseñanza, las cales arrancarán mañana con paros en diferentes
regiones.
Ayer la portavoz de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech),
Camila Vallejo, confirmó que se mantiene el llamado a jornada de
protesta nacional para el jueves de esta semana, desestimado
inicialmente por el accidente aéreo ocurrido en el archipiélago Juan
Fernández, con saldo de 21 muertos.
Vamos a retomar la convocatoria del jueves ajustada a las
iniciativas de cada región y ya para la próxima semana habrá un paro
nacional más fuerte y masivo, señaló la dirigente universitaria.
Vallejo destacó que la lucha social es la mejor manera de
recordar a las víctimas de la tragedia aérea, entre las que se
encontraban personas con una línea de pensamiento muy afín a las del
movimiento estudiantil.
Coincidente con la líder de Confech, Sebastián Farfán, dirigente
de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso,
apuntó que "el mejor tributo que se puede rendir a los que murieron,
entre los que habían varios que nos apoyaban, es seguir impulsando
esta causa".
"Las personas que murieron -remarcó- estaban luchando por un país
mejor, por un país por el cual nosotros también estamos luchando".
Mientras, predomina la desconfianza en las asambleas de base de
educandos de todos los niveles de enseñanza con respecto a la
propuesta del Ejecutivo de establecer una mesa de trabajo por tres
semanas a partir del próximo lunes, orientada a destrabar el actual
conflicto.
Para Paloma Muñoz, vocera de la Coordinadora Metropolitana de
Estudiantes Secundarios, hay que aprender del pasado.
"No podemos sentarnos con el Ejecutivo así no más y generar
buenos proyectos que después van a llegar al Parlamento y que
posteriormente serán modificados".
Tanto Confech como los dirigentes de los estudiantes secundarios
recalcaron que seguirán movilizados hasta tanto se dé respuesta a
sus demandas a favor de la gratuidad en la educación y el fin del
lucro en el sistema de enseñanza.