Actualizado 11:00 a.m. hora local

Fiscal peruano reconoce fracaso antidrogas

El fiscal de la Nación de Perú, José Pelaéz, reconoció el fracaso de la política antidrogas del pasado gobierno de Alan García, en medio de una campaña conservadora contra el nuevo titular antinarcóticos.

Peláez dijo que la administración terminada en julio pasado careció de una política integral de lucha contra el narcotráfico, lo que hizo que Perú se convirtiera en el primer productor de hoja de coca.

Destacó la labor que cumple el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, objeto de una campaña de ataques políticos y de prensa de sectores conservadores que le reprochan sus relaciones con cultivadores de hoja de coca.

Esos sectores cuestionan la política gubernamental conducida por el funcionario, oficialmente definida como nacional e integral, en el sentido que ataca el lavado de dinero, el tráfico de sustancias para producir drogas y los cultivos excedentes de hoja de coca, advirtió Prensa Latina.

La campaña pretende mantener la política del pasado gobierno, enfocada esencialmente en erradicar sembradíos, la cual ha fracasado porque el área de plantaciones de coca, en lugar de disminuir, se ha incrementado.

La campaña, que diversos analistas consideran ligada a intereses de la embajada norteamericana, se intensificó por la inasistencia de Soberón a una convocatoria de la Comisión de Defensa del Congreso.

Sin embargo, el fiscal Peláez afirmó que el titular de Devida tiene las cosas bien claras en el tema de lucha contra el narcotráfico.

El ministro de Trabajo, Francisco Eguiguren afirmó que los ataques contra Soberón se deben a que este ha puesto el dedo en la llaga al plantear una estrategia integral y más efectiva, en lugar de la fracasada del gobierno previo.

La política dejada de lado tuvo fuerte influencia de Estados Unidos y Eguiguren señaló que la cooperación externa no solucionado el problema del narcotráfico y la erradicación forzosa ha demostrado que por sí sola es insuficiente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir