Actualizado 10:00 a.m. hora local

Consejo de Defensa Suramericano promueve doctrina de paz regional

El Consejo de Defensa Suramericano, reunido hoy en esta capital, busca promover una doctrina común de paz para la región, señaló hoy el jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), Henry Rangel Silva.

El encuentro, que se celebrará hasta el venidero jueves en el capitalino Círculo Militar, constituye el segundo seminario de la instancia zonal, señaló Prensa Latina.

Según explicó Rangel a Venezolana de Televisión, la cita, creada mediante los convenios de cooperación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), abordará temas vinculados a la seguridad de los 12 países que conforman el bloque.

A su juicio, el ente zonal tiene una visión diferente a otras organizaciones internacionales en el ámbito de la defensa, pues está abocada a funcionar sobre la base de la integración.

En ese sentido aseveró: el arma disuasiva de Unasur está en la unión, en el diseño de planes de defensa lógicos que contrarresten las verdaderas amenazas, no planes para la guerra.

El general precisó que los peligros son variados, entre ellos las intenciones del imperio de lograr división entre las naciones integrantes del bloque, ante lo cual es necesario responder con cohesión.

Igualmente insistió en que a pesar de las diferencias es posible construir una base común entre territorios diversos, siempre y cuando entren en debate con honestidad.

Asimismo, aseveró que los encuentros del Consejo de Defensa son importantes en la promoción de la protección del área, plan en la cual se incluye la Escuela de Estudios Estratégicos de Unasur, en Buenos Aires, Argentina.

Por otra parte, reveló que por estos días hay oficiales venezolanos en un ejercicio de paz dentro de la región, con el objetivo de prepararse para evitar intervenciones extranjeras.

En otro orden de temas Rangel advirtió que las Fuerzas Armadas se preparan para las próximos sufragios presidenciales de 2012 y con ese fin equipan y preparan grupos especiales para casos de situaciones difíciles como sabotajes a centros de votación o destrucción de material electoral.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir