Actualizado 4:45 p.m. hora local

Ovación en Alemania al Ballet Contemporáneo Endedans

ADOLFO SILVA SILVA

El camagüeyano Ballet Contemporáneo Endedans (BCE) fue ovacionado en su debut en Alemania, donde ofreció una versión que convierte a la obra "Carmen" en osada y polémica confluencia de preferencias sexuales.

Efectuada en Hamburgo, sede del segundo puerto más importante de Europa, la escenificación mostró a "La Carmen", una versión que realizó la directora del BCE, Tania Vergara, ganadora de 14 galardones en certámenes, incluido el premio del 2008 en el Concurso Iberoamericano de Coreografía.

Datos suministrados a la Agencia de Información Nacional por Julio César Delgado, especialista de relaciones públicas de la agrupación, destaca la acogida de los asistentes, medios de difusión masiva y personalidades de la cultura a la presentación inicial del elenco en territorio alemán, en el cual concluirá el próximo 15 la gira.

En su primera visita al Viejo Mundo, el BCE viajó invitado a los festejos por el XX aniversario del Teatro Schmidts Tivoli, entidad que también participó, por separado, en la referida función.

Durante una conferencia de prensa en julio del 2010 con motivo del estreno, Vergara informó que la pieza toma de la original elementos como la violencia, seducción, venganza y muerte, y la conducta de libertad y sin prejuicios de la protagonista, rol asumido en la versión por un travesti inmerso en un triángulo amoroso con otro hombre y una mujer.

La coreografía, de unos 45 minutos de duración, utiliza con arreglos la música compuesta por Georges Bizet para la famosa ópera Carmen, cuya premiere acaeció en 1875 en París.

Fundado en 2002, el elenco camagüeyano combina la danza clásica y la contemporánea.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir