Durante el primer semestre del año en Cuba fueron subsidiados por
enfermedades y accidentes comunes 595 157 trabajadores, en tanto
recibieron ayuda 4 682 personas por padecimientos profesionales o
percances de trabajo, según datos publicados en el sitio oficial de
la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Aunque en el sector estatal disminuyó en 13 058 la cantidad de
asalariados auxiliados por estos motivos en relación con el mismo
periodo del año precedente, los gastos se incrementaron en 3 162
millones de pesos en el caso de accidente y enfermedad común y en
213 en los de tipo laboral. Desde enero y hasta junio, por estas
razones, la Seguridad Social pagó más de 119 millones de pesos.
Los pagos por maternidad y las prestaciones sociales y
económicas, también aumentaron, como crecieron las mujeres
beneficiadas por este concepto.
La Habana es la provincia con mayor cantidad de personas
subsidiadas por enfermedades y accidentes tanto comunes como
laborales, cuya cifra, entre los dos indicadores, asciende a 131
600. Comparada con el resto de las provincias, la capital representa
el gasto más elevado a la seguridad social y también reporta el
número más grande de trabajadores reubicados por invalidez parcial.
Hasta la fecha, Salud Pública y Asistencia Social poseen el
indicador más alto de personas socorridas por enfermedad y accidente
común con 131 312 empleados y donde el gasto en subsidio por este
concepto sobrepasa los 18 millones de pesos. Los más elevados
índices de trabajadores subsidiados por padecimientos profesionales
e incidentes laborales los tienen la industria manufacturera con 787
y Educación con 610 respectivamente.