Ofertas extrahoteleras
Ingenio para tentar el gasto de bolsillo
VENTURA DE JESÚS
Varadero es un lugar reconocido por su sol y playas. Un entorno
paradisíaco donde hoy se levantan 50 hoteles, con algo menos de 19
000 habitaciones disponibles para el vacacionista. El día más
"modesto" en cantidad de visitantes del año, pernoctan en sus
instalaciones más de 20 000 turistas.
Recibe cada año más de un millón de visitantes internacionales y
dispone de alrededor del 35 % de la capacidad hotelera en Cuba.
Las
ferias de artesanía figuran entre las ofertas extrahoteleras más
difundidas, pero esta red de opciones puede ampliarse mucho más.
Que el hotel esté
lleno es importante, pero...
El primer lineamiento referente al Turismo dentro de los
aprobados por el Sexto Congreso del Partido, refiere que el
"objetivo fundamental de la actividad turística es la captación
directa de divisas maximizando el ingreso medio por turista". Para
ello no solo es necesario incrementar la calidad de los servicios,
perfeccionar tecnológicamente las diversas formas de
comercialización o diversificar los mercados emisores. Resulta
impostergable trabajar por "crear, diversificar y consolidar de
forma acelerada servicios y ofertas complementarias al alojamiento
que distingan al país", priorizando —según dicta el Lineamiento 260—
el desarrollo de modalidades como turismo de aventura y naturaleza,
parques temáticos, o el relacionado con la historia, la cultura y el
patrimonio, entre otros.
Por lo tanto, también en Varadero —paraíso natural preferido por
muchos— juega un papel determinante el desarrollo de esas ofertas
complementarias, a diferencia de la preponderante modalidad del todo
incluido.
¿Las razones? Permite descargar los gastos hoteleros y obtener
ingresos adicionales por la venta de las mismas.
Velio Barrera, especialista en comercialización y comunicación en
el Polo, reconoce aquí acciones para diversificar el producto
turístico en relación con las ofertas extrahoteleras: la Casa del
Queso, la pizzería Castel Novo, el parque Josone, el Delfinario, en
las bases náuticas y en varios centros comerciales.
Menciona también las ferias concebidas en distintos puntos y los
bailables que garantizan con agrupaciones nacionales. Velio asegura
que aproximadamente el 80 % de los excursionistas que se hospedan en
Varadero seleccionan una de las opcionales que ofertan las distintas
agencias en el propio balneario.
En su mayoría son viajes a La Habana, Ciénaga de Zapata, y
ofertas acuáticas, safaris en jeeps, golf y actividades náuticas
fuera del hotel. También se venden city tur para conocer
minuciosamente la península de Hicacos, y las ciudades de Cárdenas y
Matanzas.
Admite, sin embargo, que todavía hay terreno por ganar en esa
dirección, a pesar de las recientes iniciativas.
Conocer bien al
visitante
René Delamo Vilda, director general de Cubatur en Playa Azul, es
de la opinión de que no cuentan allí con un estudio riguroso sobre
los más importantes mercados emisores, en virtud de dirigir el
diseño o rediseño de los productos turísticos extrahoteleros. Ello
garantizaría obtener criterios más sólidos acerca de los productos,
en qué momento ofertarlo, a qué segmento de mercado y qué atributos
destacar como esenciales, comentó.
"Es imprescindible determinar cuáles son las motivaciones y
necesidades perentorias de quienes más nos visitan", sostuvo tras
evidenciar que aún no existe allí un diseño específico para cumplir
con esta estrategia.
Cuestionó, por ejemplo, que muchos desconocen en qué se basa el
gancho de una oferta extrahotelera. Por ejemplo, subrayó la poca
especialización de los restaurantes, lo cual sería muy conveniente
fomentar, pues por lo general todos ofrecen lo mismo.
Como deficiente juzga Yosiel Doblado, animador en el hotel Playa
de Oro, el sistema de transportación interno, sobre todo en horas
nocturnas y en la zona de la península donde están las instalaciones
levantadas más recientemente, algo que corroboran representantes y
guías de turismo. Todos insisten en que Varadero adolece de un
parque temático, preferiblemente marinero, y que el conocido
Anfiteatro hace ya rato que perdió sus atributos de centro nocturno
de calidad.
En la otra cara de la moneda el pequeño restaurante Kiki’s Club,
donde diariamente atienden a casi dos centenares de clientes, resume
la tesis de que hasta los más remisos a salir del hotel sucumben a
las ofertas pensadas, atractivas. El cliente agradece sobremanera el
buen servicio y la atención esmerada, reconoció Rudy Morales,
administrador de la instalación.
Según especialistas del sector, aunque se ha avanzado en
comparación con periodos anteriores, es necesario incrementar las
iniciativas de ofertas extrahoteleras y su calidad, así como mejorar
la gestión de venta. Es un propósito esencial, pues el turismo ha
sido y es un pilar de la reanimación de la economía nacional.
Las nuevas exigencias obligan a pensar, con más rigor, en
variantes para estimular eso que en el sector denominan como gasto
de bolsillo. |