ASUNCIÓN, 1 septiembre.— El gobierno paraguayo impulsará un
proyecto con el apoyo de Cuba para promover el cultivo de la moringa
como alternativa de ampliar la agricultura familiar, informó hoy una
fuente oficial.
La iniciativa es conducida por el Servicio Nacional de Calidad y
Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de este país y especialistas
de la nación caribeña, quienes evalúan llevar adelante varios
proyectos de manera conjunta.
Entre los planes está la preservación de recursos fitogenéticos
de importancia para la agricultura familiar, instalar el enfoque de
apoyo a la producción de semillas frutihortícolas e incorporar la
moringa a la agrobiodiversidad de los pequeños productores.
La producción de este vegetal es otro de los puntos coincidentes
con los cubanos para trabajar en proyectos conjuntos, afirmó Inés
Franceschelli, de la secretaría de Planificación de la Senave,
divulgó la Dirección de Información de la Presidencia.
Franceschelli destacó la admiración de los cubanos por la
ausencia de plagas en las semillas paraguayas y el hecho de que esta
planta puede ser un importante recurso económico y nutricional para
los productores y será uno de los ámbitos para avanzar juntos a los
expertos antillanos.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas
tiene como estrategia el rescate y multiplicación de simientes
nativas.
La Moringa Oleífera es oriunda de las zonas áridas, semiáridas de
Asia, África y Madagascar, y tiene su origen en Arabia y la India,
según la literatura.
Es conocida como la planta de los mil usos y una de sus
propiedades más impresionantes es que ninguna de sus partes tiene
desperdicio, con empleos que van desde el industrial, consumo humano
y animal, aplicación medicinal y hasta la protección del medio
ambiente.
Desde el punto de vista médico, algunos atribuyen a esta planta
propiedades curativas para combatir 300 enfermedades como la
diabetes, ictericia, hepatitis, hipertensión, cáncer, artritis,
cólera, conjuntivitis, escorbuto, anemia, próstata, y otras muchas.
(PL)