VARADERO.— De unos 22 000 veraneantes que por estos días
pernoctan en habitaciones de este balneario matancero, algo más de 5
000 son turistas nacionales, lo cual sitúa a este segmento en el
segundo lugar luego de Canadá, el primer mercado emisor.
De
acuerdo con la información de Velio Barrera, jefe de
Comercialización y Comunicación del MINTUR en la provincia, durante
los meses de julio y agosto ha habido un crecimiento no previsto de
clientes cubanos.
Dijo que el arribo de excursionistas del patio a la Playa Azul,
procedentes básicamente de la capital y provincias del centro del
país, se corresponde con el propósito de dinamizar e impulsar el
desarrollo del turismo nacional mediante la creación de ofertas que
posibiliten el mayor aprovechamiento de la infraestructura creada en
hoteles y otros atractivos turísticos, recreativos e históricos.
Este año se espera una asistencia aún mayor, lo cual constituye
un desafío para los trabajadores y directivos del sector, precisados
a elevar la calidad de los servicios y conseguir una gestión cada
vez más eficiente, sin descartar ofertas complementarias al
alojamiento.
Entre otras acciones para enfrentar la temporada estival, Velio
mencionó la recuperación y puesta en marcha de unas 100 habitaciones
que anteriormente fungían como oficinas, así como el mantenimiento
de instalaciones enclavadas en la Primera Avenida y ofertas
económicas para las familias.
Varadero representa más del 35 % de la planta hotelera del país,
lo cual confirma su alto significado turístico.