|
Rebaja de precios a insumos e implementos
agrícolas “Esto va por buen
camino”, opinan en Camagüey
MIGUEL FEBLES HERNÁNDEZ
"Está demostrado que el campesino, con un poco de apoyo, puede
producir e incrementar sus aportes al país. Esta rebaja de precios a
las herramientas de trabajo ha sido muy oportuna, pues antes casi no
se les podía llegar. Yo aproveché la ocasión para comprar cántaras y
otros artículos que buena falta me hacían."
Al comentar acerca de la reciente Resolución del Ministerio de
Comercio Interior, emitida a partir de una decisión del Consejo de
Ministros, el camagüeyano Israel Cuéllar Pérez señala que solo
dejará beneficios, sobre todo para personas como él, que recibieron
tierras en usufructo y en los comienzos necesitan cierto respaldo
logístico y financiero para organizar sus fincas.
Alberto
Castro Rodríguez: “Hay un ambiente favorable entre nuestros
asociados”.
El criterio del campesino es corroborado por Antonio Delgado
Sánchez, presidente de la ANAP en Camagüey, quien asegura que la
medida ha tenido buena aceptación dentro del sector, como lo han
podido constatar en las asambleas de las cooperativas y en los
favorables estados de opinión recogidos en el territorio.
La positiva respuesta se percibe en la red de establecimientos de
la provincia. Rebeca Mejías Covarrubias, administradora de la tienda
La Vajilla, refiere que la demanda crece por día, así como las
ventas: "En julio ingresamos por ese concepto 45 852 pesos y solo en
la primera semana de agosto ya rebasamos los 34 000".
Similar parecer comparte Dania Miranda Bacallao, dependienta de
la unidad La Defensa: "El flujo de clientes, no solo de campesinos,
ha ido en aumento. Los productos de mayor salida son los machetes,
las limas, los cubos de ordeño y las sogas, a tal punto que algunos
de ellos ya se han agotado".
Muy
demandados en los mercados de productos industriales resultan, entre
otros, los clavos y las puntillas.
BOTÓN DE MUESTRA: VERTIENTES
"Hemos trabajado bajo el principio de acercar los productos a
quienes realmente cultivan la tierra, por lo que, además de las diez
tiendas especializadas, existen ofertas en todas las bodegas de los
asentamientos rurales", expresa Luis Pérez Abreu, vicepresidente del
Consejo de la Administración Municipal de Vertientes, estratégico
polo productivo de Camagüey (arroz, caña, ganadería y cultivos
varios) con 30 cooperativas y 3 151 asociados a la ANAP.
"A ello se suma, explica el dirigente, la posibilidad que tienen
las cooperativas de adquirir materiales e implementos agrícolas a
través de cheques, con lo cual se beneficiarán, por citar un
ejemplo, los nuevos usufructuarios de tierra que tal vez no puedan
llegarles a los recursos más caros."
Sogas:
uno de los productos de mayor salida.
Lázaro Suárez Collado, director de la Empresa Minorista Mixta de
Comercio, reitera que el impacto de la medida ha sido muy positivo:
"Aunque se lleva un control diario sobre las ventas, la propia vida
determinará la demanda, lo que nos obliga a ser más ágiles en
nuestra gestión para evitar desabastecimientos".
El directivo agrega que, mientras se gestiona con la Empresa
Universal la cobertura de algunos renglones ya agotados, otros
tienen un movimiento más lento, como las propias cántaras,
consideradas entre los recursos que deben tener una durabilidad
superior al resto de los insumos, y que por lo tanto, implican una
mayor inversión.
MEDIDA DE SATISFACCIÓN Y SEGURIDAD
"Yo recuerdo que hasta hace bien poco la gente decía: ‘Eso no lo
van a vender nunca’ y ahora no cesa la pregunta de cuándo van a
sacar más cosas. Si me piden que mencione algo que falta en las
tiendas diría que martillos, alicates y coladores de leche, estos
últimos aquí, a Vertientes, no han entrado aún."
Dedicado a la producción porcina y a la ceba de toros, con 100
ejemplares que entregará a finales de año, Cosme Leyva Ortiz opina
que ahora los precios de los productos son más razonables y aboga
por la estabilidad de la oferta para que no sea, como algunos temen,
una racha de momento.
En ello coincide Alberto Castro Rodríguez, presidente de la
Cooperativa de Crédito y Servicios Batalla de Las Guásimas: "Esto va
cogiendo un camino organizado, donde la planificación, los contratos
cada vez más serios y justos, y la adecuada cobertura con los
insumos necesarios distingan cualquier actividad que se realice".
De todas formas, se pronuncia porque no aparezcan trabas que
entorpezcan la gestión de compra, que no se duerman los recursos en
los almacenes, como a veces sucede, y se valore la posibilidad de
vender Potrerón, único herbicida capaz de controlar la reventazón de
marabú tras la chapea manual.
"Esa satisfacción y seguridad que hoy sienten nuestros
campesinos, comenta Arelys Martínez Mesa, funcionaria de la ANAP,
debe traducirse en mayores producciones, en el estricto cumplimiento
de las cifras contratadas y en la eliminación del atraso acumulado
en algunos renglones, como la leche de vaca."
PROGRAMA EN FRANCA RECUPERACIÓN
La venta de insumos, implementos y equipos agrícolas se realiza a
través de una red de 404 unidades de comercio diseminadas por toda
la geografía camagüeyana, que en su conjunto reportaban en los
primeros días de agosto cuentas ascendentes a 214 600 pesos,
similares a las efectuadas durante todo el mes de enero.
"Quiere esto decir, señala Alexander Sánchez Benítez,
vicedirector provincial de Comercio, que el Programa Campesino se
recupera de manera gradual y obviamente impacta en la circulación
mercantil, al incrementar los niveles de ingreso, como mismo tributa
la venta de materiales para la construcción de viviendas."
En relación con determinados renglones ya agotados en algunos
municipios, el directivo asegura que la Empresa Universal tiene la
misión de aprovisionar la red minorista para evitar posibles
desabastecimientos, por lo que todo depende de la comunicación y
agilidad con que actúen las partes involucradas.
A modo de ejemplo, expone que la mencionada entidad tiene
claridad sobre el asunto, incluso ya ha coordinado con la firma
ACINOX el suministro de nuevas partidas de machetes, que es el
artículo más demandado hasta ahora por los productores del
territorio.
Aunque perfectible, según consta en las múltiples opiniones que a
diario se suscitan a pie de surco o de mostrador, el programa
dirigido a apoyar al campesinado en su afán productivo tiene todas
las de ganar, si no se deja enmarañar por la falta de coordinación,
las decisiones dilatadas y el exceso de trámites burocráticos. |