De museo en museo

Por la ruta de la orfebrería

RAQUEL MARRERO YANES
rql@granma.cip.cu

Múltiples son las razones que llevaron a Ignacio, Mirtha, Juan Alfredo, Aniela, Frank Antonio, Concepción... a participar en el proyecto recreativo Rutas y Andares para descubrir en familia, de la Oficina del Historiador (OH), que despierta en los visitantes el conocimiento, respeto y cuidado de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

Ellos, al igual que cientos de personas visitan cada año su centro histórico, gracias a esta opción cultural creada en el 2000, que incluye en su oncena edición cinco rutas y andares diferentes cada semana.

Foto: Otmaro Rodríguez Díaz La Ruta de la Orfebrería vuelve a estar entre las más solicitadas por la familia cubana durante este verano.

Alguien puede pensar que tres horas resultan agotadoras para emprender alguna de ellas, pero basta insertarse en una para comprender que son realmente encantadoras. Es por ello que este equipo de reporteros de Granma decidió volver a desentrañar los secretos de la antigua ciudad, esta vez por la Ruta de la Orfebrería.

Alicia Calzada, directora del Museo de la Orfebrería y organizadora de la ruta, explica que esta vuelve a estar entre las más solicitadas por la familia cubana y gana cada año más adeptos. La misma propone recorridos que salen cada martes, desde el Museo de la Ciudad (Capitanes Generales), hasta otras instituciones para conocer de orfebrería arqueológica, religiosa, etnográfica, y otras novedades.

PASO A PASO

Prestos a tener una visión general de este arte en las colecciones de los museos de la OH, iniciamos la ruta desde los Capitanes Generales donde se dio la bienvenida a los más de 150 participantes.

Allí se aprecian diversas piezas de vajillas y la presencia de joyas en las pinturas, entre las tantas muestras de artes decorativas y orfebrería expuestas en las salas del quitrín, café, trinchante y comedor.

Impresionante es llegar al Museo de la Orfebrería y valorar sus colecciones de armas y piezas arqueológicas. Además, llaman la atención las vitrinas con muestras de las colecciones de la Casa de la Obrapía, del Museo Numismático y el de los Naipes.

No menos asombrosa resulta la visita al Museo de Arte Sacro de la Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís, donde es posible deleitarse con las exposición de rosarios y las explicaciones del museólogo Emilio Sarandeses sobre orfebrería religiosa.

Paso a paso, por las calles Obispo y de los Oficios, encontramos también huellas de este arte en balcones, verjas, aderezos... , así como en el Museo de los Autos y la Casa de los Árabes, hasta llegar al Museo Palacio de Gobierno, lugar que conserva el Coche Mambí, construido en Estados Unidos en 1900, y puesto al servicio de los presidentes de la República. Momento oportuno para observar la vajilla utilizada en este medio de transporte ferroviario.

A Ignacio Suárez, uno de los interesados en esta Ruta, le agrada conocer e indagar en los vericuetos del pasado, como lo hace su papá en la oficina de Historia de las FAR. Aunque es la primera vez que este joven participa dice que en lo adelante constituirá una "obligación" asistir, porque "es una excelente opción" para conocer su ciudad.

En compañía de sus padres y Juan Alfredo (primo), asegura que su familia opta por la condición de Familia Rutas y Andares para poder disfrutar la entrada libre a los museos y otras opciones culturales.

Mientras, a los niños Aniela y Frank Antonio les resulta interesante el recorrido por los museos, porque los pueden conocer por dentro; a Concepción Carrillo de Albornoz, no le es limitante sus más de seis décadas de vida para disfrutar de este proyecto de la OH. A ella la vemos, junto a su nieto y amigos, dispuesta a conocer más de su ciudad natal. "De eso no me canso nunca", asegura.

Otra de las sugerencias del proyecto son las rutas de los minerales, las colecciones de armas, así como una por Factoría Habana, cada martes, con una aproximación al arte experimental de los jóvenes creadores, y otra especial con lo tradicional y contemporáneo en la cultura popular, cada jueves, en el Centro Hispanoamericano de Cultura.

A punto de concluir el periodo vacacional muchas son las familias que, aunque de diferentes generaciones y lugares del país, continúan interesadas por conocer La Habana, a través del proyecto Rutas y Andares para descubrir en familia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir