Actualizado 3:45 p.m. hora local

Reino Unido: nuevas evidencias en caso de
escuchas ilegales

La Policía británica detuvo hoy a un reportero del extinto tabloide sensacionalista News of the World, como parte de la investigación por el escándalo de escuchas telefónicas ilegales en Reino Unido, dio a conocer Prensa Latina.

El sospechoso, según el diario The Guardian, es James Desborough sobre quien pesa la denuncia de conspiración para interceptar comunicaciones privadas.

Desborough habría participado en esas prácticas ilegales cuando trabajó en el News of the World antes de ser nombrado en abril de 2009 director de un diario en Los Angeles, Estados Unidos.

El reportero fue citado a declarar en una comisaría del sur de Londres y detenido luego, aunque previsiblemente será puesto hoy mismo en libertad bajo fianza, como ocurrió con el resto de los arrestados, 13 en total, precisa la fuente.

En 2009, Desborough recibió el premio como mejor periodista de espectáculos del año, otorgado por el British Press Awards.

De acuerdo con el dictamen del jurado, el redactor escribió un grupo de inflexibles primicias que conllevaron a que ningún famoso podía dormir tranquilo fácilmente.

Las escuchas telefónicas ilegales se remontan al año 2000, pero apenas en 2006 se iniciaron las indagaciones por Scotland Yard (Policía Metropolitana de Londres), que quedaron en suspenso hasta principios de este año, tras nuevas evidencias.

Ejecutivos y reporteros de News of the World, del emporio mediático del multimillonario Rupert Murdoch, aparecen como sospechosos de interceptar teléfonos privados en busca de exclusivas.

Se cree que pagaron a policías y a investigadores particulares a cambio de informaciones confidenciales sobre celebridades, políticos, periodistas e incluso de familiares de las víctimas de los atentados de 2005 en Londres y de soldados británicos muertos en Irak y Afganistán.

Tras el vendaval del escándalo en Reino Unido y las críticas al gobierno de David Cameron, el viceprimer ministro Nick Clegg admitió que la crisis por los pinchazos telefónicos develó prácticas turbias y relaciones poco fiables en el propio corazón del sistema político del estado europeo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir